Editorial...........................................................................................................................03APOYE EL ARTE LOCAL: ¡visite la Galería 1084 hoy! ............. 21Colección de Diseño Ana Cruz .............................................................. 17¡BIENVENIDOS a SOMOS Connection! .......................................... 19Lanzas de “enredadera de amor” o “de brujas” .......................25Costa Rica: Un destino para todos los presupuestos ...........27Garantía de Construcción, un viaje para Sísifo…..................35EL RINCÓN DEL CHEF ..............................................................................31DÓNDE COMER ...........................................................................................33Sosteniendo lo que nos sostiene .....................................................................08DIRECTORIO TELEFÓNICO ....................................................................................09Parque Nacional Corcovado-Territorio Jaguar................................41DISFRUTA DE OSA .....................................................................................................42Aventura en el corazón del Parque Nacional Corcovado ........44MAREASTRANSPORTEEVENTOSUvita ..............................................13Dominical.....................................05Ojochal ................................................... 383CONTENIDOCuatro razones por las que el surf en Costa Ballena es elmejor de Costa Rica ..............................................................................................11CARTAS DE MAREAS ................................................................................20
EDITORIALEQUIPO EDITORIALART AND DESIGNinfo@pointingmarket.comEditorcarlos@pointingmarket.comDISEÑOARTE Y DISEÑOESCRITORESCUNTRIBUYENTESCOSTA RICA FREE MAGAZINE #984FOTO DE PORTADACarlos LeónEstimada audiencia, anunciantes y colaboradoresNos complace compartir esta nueva edición digital con ustedes. Está repleta decontenido atractivo y valioso que resalta la belleza y las experiencias de nuestropreciado destino. Ya sea que consideren este paraíso como su hogar o planeenvisitarlo, nuestro objetivo es inspirarlos e informarlos.Con la llegada de la temporada de lluvias al Pacífico Sur de Costa Rica,disfrutamos de mañanas soleadas seguidas de refrescantes lluvias por la tarde. Losdías más frescos y la exuberante vegetación crean una atmósfera serena. Imaginenmeciéndose en una hamaca, rodeados de la vibrante naturaleza, o durmiendo conel relajante sonido de la lluvia y las olas del mar. Esta época del año ofrece una oportunidad única para conectar con la naturalezay disfrutar de una experiencia más tranquila y serena. Los invitamos a explorar elPacífico Sur de Costa Rica, donde les esperan atractivas ofertas en alojamiento,aventuras y gastronomía.En esta edición, presentamos una variedad de artículos cautivadores. El equipoorganizador de la celebración del Día Mundial del Océano en nuestra comunidadcomparte sus perspectivas sobre este importante evento, que ya se celebra porcuarta vez. Para los amantes del surf, Greg Gordon destaca por qué esta región es un destinoideal para este deporte, especialmente durante la "temporada verde". El equipo de Fundación SOMOS se enorgullece de presentar su boletín informativo,*SOMOS Conexión*, y hemos incluido detalles sobre cómo suscribirse paramantenerse informado sobre su impactante trabajo.El arquitecto José Guillén, director ejecutivo de ARTESANO, analiza a fondo lasgarantías en los contratos de proyectos de construcción. Su artículo enfatiza laimportancia de adherirse a los acuerdos escritos, respetando los principiosprofesionales y éticos.Además, el defensor del medio ambiente Jack Ewing, conocido por suparticipación en el proyecto Paso de la Danta, ofrece un interesante artículo sobrelos cordones de los zapatos de las brujas.También abordamos la reciente desinformación en línea que sugiere que nuestrodestino es caro para los visitantes. Preocupados por esta narrativa infundada,hemos incluido un artículo que desmiente estas afirmaciones y los invitamos acompartirlo en redes sociales para ayudar a difundir la verdad.A quienes aún no han experimentado la temporada de lluvias en el Pacífico Sur deCosta Rica, les extendemos una cordial invitación. Desde paisajes impresionanteshasta aventuras inolvidables, su estancia aquí será verdaderamente especial. Comosiempre, instamos tanto a visitantes como a residentes a minimizar su impactoambiental y a cuidar esta hermosa región de forma responsable.Pura Vida,El Equipo EditorialArch. Jose Guillen Carlos LeonGuido Saborío-RGreg GordonIsabel MarquezJack Ewing Nate BrighOcean Day FestivalOrganizing Team SOMOS organization
Dominical, un tranquilo pueblo en la costapacífica de Costa Rica, es el destino idealpara quienes buscan la combinaciónperfecta de surf, sol y serenidad. Enclavadoentre las exuberantes selvas tropicales delParque Nacional Marino Ballena y lasondulantes olas del Océano Pacífico,Dominical es un paraíso costero queencarna la esencia de la Pura Vida.Cómo llegarEl viaje a Dominical es una aventura en símismo. El pueblo está aproximadamente atres horas de San José, la capital de CostaRica. Puede tomar la pintoresca Carreterade la Costa del Pacífico, que ofreceimpresionantes vistas de la densa selva yoportunidades para avistar vida silvestre.Otra opción es un vuelo nacional a QueposLa Managua, el aeropuerto más cercano,seguido de un pintoresco viaje en cochehacia el sur.Para los más aventureros, hay autobuses yshuttles disponibles desde ciudadesimportantes como San José y Quepos. Estasopciones son económicas y le permitendisfrutar de los impresionantes paisajes.DOMINICALHospitalidad y Conexión en DominicalDominical es reconocido por su cálidahospitalidad, uno de sus principales atractivos.Si bien el español es el idioma oficial, muchoslugareños dominan el inglés, lo que facilitaenormemente la comunicación para los visitantesinternacionales. Sin embargo, siempre seagradece que los huéspedes intenten usaralgunas frases básicas en español para conectarcon la comunidad. Esta genuina hospitalidadrefleja fielmente el estilo de vida Pura Vida, quese caracteriza por una actitud relajada yabierta. Ya sea que necesite recomendacionessobre los mejores lugares para surfear,información sobre la gastronomía local osimplemente quiera entablar una conversación,los habitantes de Dominical son amables y estándispuestos a compartir su amor por su ciudad.Seguridad en el ParaísoPara los turistas, la seguridad es fundamental, yDominical se enorgullece de ser un destinoacogedor y seguro. El pequeño tamaño de laciudad contribuye a una comunidad unida,fomentando un fuerte sentido de vigilancia yapoyo mutuo entre sus residentes. Lasautoridades locales se comprometen agarantizar la seguridad tanto de residentescomo de visitantes, permitiendo que todos serelajen y disfruten de la belleza natural y elencanto de Dominical con total tranquilidad.COSTA RICA FREE MAGAZINE #986
Seguridad en la Playa y Normas LocalesLas playas de Dominical, famosas por su bellezaprístina, suelen ser seguras para nadar y tomarel sol. Sin embargo, es fundamental tener encuenta las fuertes corrientes, especialmente enciertas épocas del año. Hay salvavidas en loslugares más populares para surfear, lo queproporciona una capa adicional de seguridad.Como en cualquier destino turístico, siempre esrecomendable tomar precauciones básicas. Losviajeros deben vigilar sus pertenencias, serprecavidos y cumplir con las normas locales. Elambiente acogedor de Dominical se refleja en sucompromiso de brindar un entorno seguro paratodos los que vienen a disfrutar de sus encantos.Explorando la Naturaleza y la CulturaDominical ofrece una amplia gama deactividades para todos los gustos. El ParqueNacional Marino Ballena está a un cortotrayecto en coche y es un paraíso para losamantes de la naturaleza. Sus senderosconducen a impresionantes miradores,ofreciendo la oportunidad de maravillarse con lainmensidad del Pacífico y observar la diversaflora y fauna que habita la selva tropical. Másallá de sus maravillas naturales, Dominical invitaa los visitantes a sumergirse en su vibrantecultura, desde explorar los mercados localeshasta disfrutar de la auténtica cocina,asegurando una experiencia rica y memorable.Para una experiencia natural verdaderamenteencantadora, los visitantes pueden adentrarse enel corazón de la región y descubrir lasimpresionantes Cataratas Nauyaca. Rodeadas deexuberante vegetación tropical, estas cascadascrean un oasis de serenidad donde podrá nadaren piscinas cristalinas bajo el refrescante abrazodel agua. El viaje a las Cataratas Nauyaca sueleincluir un pintoresco paseo a caballo por paisajesverdes únicos, ofreciendo una perspectivainolvidable de la belleza de la región y unainmersión total en la naturaleza.Más allá de sus maravillas naturales, Dominicalofrece numerosas oportunidades para conectarcon su vibrante comunidad a través de susmercados locales y eventos culturales. Aquí, losartesanos del pueblo exhiben su talento y susingular artesanía, mientras que los amableslugareños siempre están dispuestos a compartirhistorias y perspectivas sobre su estilo de vida.Estas interacciones ofrecen una auténtica mirada ala Pura Vida costarricense, permitiendo a losvisitantes conectar profundamente con el espíritulocal y llevarse a casa recuerdos inolvidables.COSTA RICA FREE MAGAZINE #987
PHONE DIRECTORYPOLICIAHospital Tomás Casas (Cortés)...........2786-8148Hopital Escalante Padilla.......................2785-0700 Servicios Médicos Bahía-Ballena...... 2743-8595Farmacia Ibarra....................................2743-8558EBAIS......................................................2539-0000Centro Medico Vargas ........................8750-9118Bahia Ballena Doctors.........................8833-6431information.......................1113International Operator....1116Electric Failures.................1119Police Emergency................911Transito.....................2537-0631Dominical.................2787-0406Uvita..........................2743-8538Ojochal......................2786-5661Cortés.......................2788-8030Erick .....................................8602-3394Guiligan ................................8847-0231Ricardo (minibús 4x4).........8605-0801UVITA Alex (freight).........................8989-2298Carlos (Bilingual)..................8308-2695Daniel....................................8980-9966Geovanny (Minibús)............8870-6040 Greivin ..................................8791-5680 Lusbín ...................................8576-7606Henrry (Bilingual).................8543-9436Rodolfo (freight) ..................5711-6868Alvaro Piñon Brenes ...........6464-7715Victor Umaña Dinarte........................8774-2213Beesto Express (Geiler).........................8544-7493 Andrey Rivera ......................................6039-0243Gas Express ( Esteban)..........................8421-3333Carlos Umaña ....................................... 8704-3036ICE TAXISDOMINICALOTROSVeterinaria Costa Ballena..................8730-8282MINAE...................................................2786-5392Environmental Complaints.........................1192ASADA Uvita (Uvita Aqueduct failures)................... 8736-7004SERVICIOS EXPRESSAll links are clickable.Try it out!! COSTA RICA FREE MAGAZINE #98.comHOSPITALES & HEALTH
10Celebración de la cuarta edición del Festival del DíaInternacional del Océano en Bahía Ballena, Osa CostaRica.Nota de redacción: El océano abarca más del 70%de la superficie terrestre, siendo una fuente vitalde vida y sustento tanto para la humanidad comopara todos los organismos que habitan nuestroplaneta. Este inmenso cuerpo de agua esresponsable de la producción de al menos el 50%del oxígeno que respiramos, alberga la mayorparte de la biodiversidad del mundo y proporcionaproteínas esenciales para más de mil millones depersonas en todo el globo. Además, su impacto en la economía essignificativo; se estima que para el año 2030,cerca de 40 millones de trabajadores se veráninvolucrados en sectores relacionados con losocéanos. Sin embargo, a pesar de todos estosbeneficios invaluables, el océano necesita nuestraatención y apoyo más que nunca.El 8 de junio por cuarto año consecutivo,organizaciones ambientalistas y de conservación de lazona sur de Costa Rica, unen esfuerzos para llevar acabo la celebración del Festival del Día Internacionaldel Océano.El Festival del Día del Océano se ha consolidado comoun evento significativo para la región. En su cuartaedición, tiene un enfoque especial en laconcientización sobre la problemática ambiental y suimpacto en la comunidad local.El evento se promociona y desarrolla en el idiomaoficial de Costa Rica. El público meta está compuestopor habitantes de las comunidades locales, incluyendoniños, niñas y personas adultas. Asimismo, se adoptael tema propuesto por la ONU para la celebración del2025: “Sosteniendo lo que nos sostiene.”Las actividades se realizan en el Mercado de BahíaBallena, e incluyen una programación diversa: músicaen vivo, presentaciones de danza folklórica, talleresde concientización, foros de participación ciudadanay charlas magistrales. La programación está diseñada para avivar en lapoblación local el respeto por la naturaleza marina,evidenciar su conexión con los ecosistemas terrestres ysubrayar la importancia de defender el entorno naturalante amenazas crecientes como las mareas rojas, eluso de plaguicidas, la acidificación de los cuerpos deagua, la polución plástica, la pesca ilegal de especiesprotegidas, las construcciones en corredoresbiológicos y la expansión turística e inmobiliariadesregulada, entre otras. Las comunidades del Pacífico Sur no son indiferentesante las diversas problemáticas socioambientales queafectan la región. Este festival es un claro reflejo deque existe una voluntad colectiva de transformación,conciencia y acción. La participación activa depersonas, colectivos y organizaciones locales reflejaun compromiso creciente con la protección delterritorio y el fortalecimiento del tejido social a travésdel arte, la educación ambiental y la participacióncomunitaria.La organización del Festival del Día del Océano 2025es posible gracias al apoyo de Costa Rica CoralRestoration, Innoceana, Calathea, Osa Conservation,Fundación Corcovado, el Programa de ParticipaciónCiudadana y Gobernanza de SINAC-ACOSA, y laComisión Alianza Comunal del Corredor Biológico Pasode la Danta; y cuenta con la colaboración de ElMercado de Bahía Ballena, Tortugas de Osa – COPROTy Raising Coral Costa Rica.“Sosteniendo lo que nos sostiene”Autor: Equipo organizador del Festival del Día del Océano
COSTA RICA FREE MAGAZINE #9812Cualquiera que haya visitado las playas de CostaBallena ha comprobado que se encuentran entre lasmás hermosas del mundo. Si eres surfista, tambiénsabes que esta franja costera tiene algunas de lasmejores olas del país. ¿Qué la hace tan especial? Aquítienes solo cuatro de las muchas razones:La accesibilidad al surfHay pocos lugares en el mundo donde puedes llegarlegalmente directamente a la playa y ver las olas.Desde Matapalo hasta Dominicalito, y en PlayaHermosa de Uvita, los caminos de tierra y arenaparalelos a la línea de pleamar permiten a los surfistasestacionarse justo frente al pico que elijan para remar.Pueden instalar sillas y turnarse para observar las olaspequeñas mientras otro pesca alguna.También se puede conducir para ver varias olas en unahora. Si Playa Linda es demasiado pequeña, Dominicales demasiado grande, Dominicalito está demasiadoconcurrido y Hermosa es demasiado grande, puedesbajar a Ventanas, que también será demasiadopequeña, y luego regresar a Playa Chamán, que estaráen su punto ideal (hasta que cambie el viento).La variedad de olas consistentes y tranquilasHay al menos una docena de rompientes de calidadentre Playa Ventanas y Playa Matapalo. Hayrompientes de playa de arena, rompientes de puntarocosa que van de izquierda a derecha, olas enforma de A en la desembocadura del río e inclusoalgunos arrecifes misteriosos solo accesibles en barcoo esquí. Las olas pueden llegar hasta la rodilla enDominicalito y hasta la cabeza a un kilómetro dedistancia en Dominical. Siempre llega hasta la rodillao la cintura en algún lugar cuando no hay oleaje, ycuando es enorme, algunas calas protegidas lomantienen por debajo de la cabeza.Lo mejor es la ausencia de multitudes. Si hay unadocena de lugareños en el pico principal deDominical, puedes remar a 30 metros de distancia ycoger la mayoría de las mismas olas con solo una odos personas alrededor. O puedes remar 100 metrosmás abajo, o al norte de la desembocadura del ríoBarú, y coger olas tú mismo. Surfeé en Playa Lindadocenas de veces y no vi a otro surfista en kilómetros.Tuve la misma experiencia en Playa Chamán.Cuatro razones por las que el surf en CostaBallena es el mejor de Costa RicaAutor: Greg Gordon
COSTA RICA FREE MAGAZINE #9813Las vistas impresionantesMi teoría es que, debido a que la carretera costeratardó 15 años en terminarse, el rápido desarrollo delresto de las playas de Costa Rica no se produjo al surde Quepos. Esto conservó la mayor parte de la costa ylas colinas y montañas circundantes en su estadonatural. Al remar en Dominical y mirar hacia la playa,se ve un exuberante bosque tropical y, en un díadespejado, hasta Tinamaste. Sentado en PlayaVentanas o Playa Hermosa, a veces se puede escucharel chillido de una guacamaya roja o el aullido de unmono Congo. En la Punta, se pueden observarcascadas durante la temporada de lluvias mientras seespera la llegada de la marea.Luego, al volver la vista al horizonte, se contemplanmás vistas impresionantes. Por ejemplo, cuando unafamilia de delfines se desliza sobre el oleaje, uno temira a los ojos. O cuando una tortuga marina tegolpea el pie. O te sorprendes al ver 20 mantarrayassaltar del agua, dar una voltereta y tocar la superficie.Y si tienes suerte, podrías ver el rocío de una ballenaal salir a la superficie para agitar sus aletas. Lanaturaleza se muestra en todo su esplendor alatardecer, tiñendo el cielo de amarillo, naranja, rojo yazul.Los salvavidasHay salvavidas certificados en Playa Ventanas, elParque Nacional Marino Ballena, Playa Hermosa deUvita y Dominical. A veces también hay salvavidas enPlaya Matapalo. Los salvavidas del parque recibenpagos del gobierno, pero los demás programasdependen del apoyo de la comunidad y sonfinanciados principalmente por particulares yempresas. La mayoría de las demás playas parasurfear en Costa Rica no tienen salvavidas.Surfear siempre conlleva un elemento de peligro. Haycorrientes de resaca que combatir, olas que intentanderribarte, rocas afiladas, medusas tóxicas y tablasde surf que pueden causar lesiones. He roto cuatrotablas de surf solo surfeando en Dominical, una deellas con mi cabeza, debido al fuerte oleaje. Perosiempre me sentí seguro porque había salvavidas deguardia. Sabía que estaban capacitados y erancapaces de regresarme a la playa.Estas son las razones por las que a los surfistas lesencanta surfear aquí. Cada año, hay algunas casasmás en la ladera, pero sigue siendo un placer estaren la zona de surf en un día soleado, cogiendo olasfijas solo o con amigos, y contemplando el vastopaisaje montañoso color esmeralda de Costa Ballena.Como decían los anuncios de Billabong de los 80:«Solo un surfista conoce esa sensación».
Uvita, un cautivador pueblo costero en lasprístinas costas del Pacífico costarricense, leinvita a una fusión perfecta de naturaleza,aventura y serenidad. Con sus exuberantesbosques tropicales y playas de ensueño, Uvita esuna joya escondida que le sumergirá porcompleto en el auténtico estilo de vidacostarricense.Historia y Patrimonio CulturalLa rica historia de Uvita se remonta a la épocaprecolombina, cuando las comunidades indígenashabitaban la región. El nombre del pueblo,"Uvita", deriva de la palabra española para "uvapequeña", lo que refleja la abundancia deformaciones similares a uvas en las palmeraslocales. En las últimas décadas, Uvita se hatransformado de un pintoresco asentamientocostero a un destino próspero. Su desarrollo hapriorizado la preservación de su entorno natural,lo que ha resultado en una coexistenciaarmoniosa entre la vida humana y el entornoprístino.Cómo llegarUvita se encuentra en el extremo suroeste deCosta Rica, lo que facilita su acceso desdediferentes puntos del país. Si viene de la capital,San José, puede disfrutar de un recorridopanorámico de cuatro horas con paisajespintorescos camino a Uvita. Como alternativa,puede tomar un vuelo al Aeropuerto Palmar Surcon aerolíneas locales y luego realizar un corto ypintoresco recorrido hasta Uvita.Uvita: Más allá de la aventuraPara quienes buscan una experiencia másinmersiva, los autobuses y los shuttles sonopciones de transporte económicas. Estasalternativas ofrecen la oportunidad de contemplarla diversa belleza de Costa Rica, preparándosepara las maravillas naturales que le esperan enUvita.Idioma y hospitalidadUvita es un pueblo acogedor que abraza elespíritu "Pura Vida" y recibe a los visitantes conlos brazos abiertos. Si bien el español es elidioma oficial, el inglés se habla ampliamente, loque facilita la comunicación y la navegación delos viajeros internacionales. La cálidahospitalidad de los residentes de Uvita es bienconocida y crea un ambiente acogedor para losviajeros. Se fomenta la interacción con lacomunidad local, y saber algunas frases básicasen español puede enriquecer enormemente laexperiencia. La genuina amabilidad de la gentede Uvita enriquece la atmósfera general, dejandoa los visitantes recuerdos imborrables de un lugardonde la hospitalidad se fusiona con el esplendorde la naturaleza.Seguridad en el paraísoLa seguridad es una prioridad absoluta en Uvita,y el pueblo se compromete a brindar un entornoseguro tanto para residentes como para visitantes.La comunidad unida de la ciudad fomenta lavigilancia y el apoyo, lo que contribuye a unasensación general de bienestar.UVITACOSTA RICA FREE MAGAZINE #9814
Playas Seguras y Vida Marina VibranteLas playas de Uvita, incluyendo el famoso bancode arena Cola de Ballena, son generalmenteseguras para diversas actividades acuáticas. Haysalvavidas en los puntos más populares, lo queañade un nivel adicional de seguridad. Como encualquier destino turístico, es recomendable tomarprecauciones básicas, pero los viajeros puedenexplorar el pueblo con confianza sabiendo que lacomunidad local prioriza la seguridad.Parque Nacional Marino Ballena: El Corazón deUvitaEl Parque Nacional Marino Ballena es el centro delencanto de Uvita. Este santuario marino y terrestreabarca más de 13,000 acres de tierra y océanoprotegidos. El parque recibe su nombre de lasballenas jorobadas que migran por sus aguas, loque brinda a los visitantes una oportunidad únicade observar a estas majestuosas criaturas.Uno de los atractivos del parque es el famosobanco de arena Cola de Ballena, una formaciónnatural que se asemeja a la cola de una ballena.Durante la marea baja, los visitantes puedencaminar por el banco de arena y observar ladiversa vida marina que habita las aguas delparque. Además, las áreas terrestres del parquecuentan con senderos que conducen a miradorespanorámicos, lo que permite a los viajeros apreciarla exuberante biodiversidad de la selva tropical deUvita. El compromiso con la conservación dentrodel Parque Nacional Marino Ballena subraya ladedicación de Uvita a preservar sus tesorosnaturales para las generaciones futuras.Explorando la Naturaleza y la Cultura en UvitaUvita es un paraíso costero que ofrece lacombinación perfecta de aventura, naturaleza ycultura. El Parque Nacional Marino Ballena,ubicado aquí, es un paraíso para los amantesdel snorkel y el buceo. También puede realizartours de avistamiento de ballenas y delfines ovisitar la Isla del Caño.Para explorar la selva tropical, diríjase alcorazón de Uvita, donde podrá descubrircascadas escondidas y disfrutar de canopy. LaCatarata Uvita es una hermosa y encantadoramaravilla natural que ofrece un refrescanteescape; puede nadar en sus rejuvenecedoraspiscinas rodeadas de exuberante vegetación.Uvita también alberga vibrantes mercadoslocales que exhiben artesanías y deliciastradicionales costarricenses. Conectar con loslugareños le permitirá adentrarse en la ricacultura de la zona, donde se comparten historiasy se forjan conexiones, lo que enriquecerá suexperiencia. En resumen, Uvita es un santuariocostero que promete un viaje memorable dondepodrás disfrutar de la belleza de Costa Rica concada atardecer, y las olas haciendo eco al ritmode vivir "Pura Vida".COSTA RICA FREE MAGAZINE #9815
SimbologíaSymbologyInformación/InfoEscuela / SchoolFutbol/Soccer FieldIglesia / ChurchPolicia / PoliceParque/Park EntranceSupermercado /Grocery StoreGasolinera/ Gas StationCajero A/ Cash MachineFeria/Local MarketCarreteras / RoadsQue hacerWhat to doAvistamiento de AvesBirdingCascadasWaterfallsCaminatasHikesSurfSurf con RemoSUP (Stand Up Paddle)Paseos en KayakKayakingBuceoDiveBuceo con SnorkelSnorkelingTour en CuadraciclosATV ToursCabalgatasHorseback RidingMiradorAutopista / HighwayLookoutAsfaltado/Paved roadAcamparPiedra/Gravel roadCampingPiedra y tierra / DirtPiedra y tierra 4x4 /Dirt road only 4x4graphic map design bycamaleonestudio.com
COSTA RICA FREE MAGAZINE #9818Colección de diseño de Ana Cruz506-7278-9057www.anacruzbeachwear.com@anacruzbeachwearAna Cruz es una marca que se distingue por suestilo único y su compromiso con la calidad delos productos que ofrece. Ofrece una variedadde productos que van desde ropa casual deverano hasta accesorios que complementan ellook veraniego.Tu destino de compras en Costa RicaAna Cruz no es solo una marca, sino también tudestino de compras ideal en Costa Rica.Escápate al paraíso con Ana Cruz, donde elvibrante espíritu costarricense se fusiona con unestilo y una comodidad extraordinarios.Colección DiversificadaNuestra colección está presentada pordiseñadores costarricenses, donde la ropa y losaccesorios reflejan la rica cultura local. Ademásde importaciones francesas e italianas, unahermosa gama de productos que combina laelegancia europea con la esencia tropical.Elaborada con materiales naturales, cada piezaestá diseñada para fusionar funcionalidad ymoda, ideal para tu experiencia tropical.Estilo y DiseñoLa colección de Ana Cruz se caracteriza poruna variedad de colores vibrantes, una paletaque evoca el mar y la arena, ideal paradestacar en los días soleados. Con diseñosexclusivos, cada pieza está diseñada para serúnica, con patrones y cortes que se adaptan adiferentes tipos de cuerpo. Utilizandoúnicamente materiales de alta calidad, lamarca prioriza la comodidad y la durabilidad,utilizando telas que resisten cualquiercondición adversa.Nuestro Compromiso con la SostenibilidadEn Ana Cruz, también nos preocupamos por elmedio ambiente. La marca implementaprácticas sostenibles en su producción,buscando reducir su huella ecológica ypromover el consumo responsable.Ana Cruz no solo ofrece moda, sino quetambién promueve un estilo de vida saludabley consciente. Con su enfoque en la calidad, eldiseño y la sostenibilidad, se estáposicionando como una opción preferida paraquienes buscan disfrutar del verano con estilo.Visítanos en UvitaVisítanos en nuestra exclusiva boutiqueubicada en el corazón de Uvita, en la CalleBahía. ¡Disfruta del sol, el surf y la arena conAna Cruz, donde comienza tu próximaaventura tropical!!Nuestra marca Ana Cruzse funda bajo losconceptos más llamativos yrepresentativos del verano,situándonos como parteesencial para disfrutar delas actividades al airelibre; combinando estilo,elegancia y comodidad en la ropa queofrecemos para que disfrutes de una agradableexperiencia veraniega. Esto y mucho más es loque encontrarás en nuestra boutique.
Sofa CleaningServices
20COSTA RICA FREE MAGAZINE #98As a growing organization, we are excited toannounce the launch of our newsletter, SOMOSConexión. This newsletter aims to educate,inspire, inform, and empower our community,thereby strengthening its resilience.What is community resilience?Community resilience is the ability of a communityto use available resources and respond to, resist,and recover from adverse situations. At its core,community resilience reflects the conviction thatwe are the solution.We strongly believe in the power of collaborationand the strength that comes from keeping ourcommunity informed and engaged.By joining our mailing list, you will receiveexclusive information about:Updates on our ongoing projects: Learn about theprogress of initiatives such as the Global InitiativeProject, our collaboration with Cayuga, theimpact of our partnership with Tabacon Resort onschools, the growth of the SELAL youth leadershipprogram, and our ongoing work with CoralRestoration of Costa Rica, among other localorganizations.Upcoming events and opportunities: Be the firstto know about workshops, community meetings,volunteer opportunities, and other ways to getinvolved with your community.Success Stories and Community Highlights:Discover inspiring stories about our programs'positive impact on people and the environmentin our community and region.Important News and Announcements: Stay ontop of key developments, challenges, andsolutions that we and other partners areaddressing, as well as plans for the area. Learnabout the crucial decisions our local and cityleaders are making and the projects they arecarrying out.Our monthly newsletter is designed to be avaluable resource, keeping you connected toSOMOS's essence and the work we dotogether to build a stronger, more resilient futurefor our region.WELCOME to SOMOS Connection!Author: SOMOS organization
En EL 2022, Galeria 1084 abrió sus puertas con seis artistasresidentes especializados en pintura de bellas artes, joyería,cristalería y decoración. Nuestra filosofía siempre ha sido que lacomunidad es algo que se construye, no algo que se encuentra. Poreso, nos propusimos fomentar y hacer crecer una comunidad artísticapróspera y ofrecer a los artistas existentes y nuevos la oportunidad deexpresarse de nuevas formas.Después de dos años de funcionamiento, ¡estamos orgullosos de tenerarte asombroso y hermoso de más de 30 artistas locales!¡La increíble variedad de arte y artistas que hemos encontrado esinspiradora! Desde máscaras indígenas hasta esculturas de calidadde museo; expresiones caprichosas de "arte encontrado" hastatejidos de fibras naturales; exuberantes paisajes tropicales en óleo yacrílico hasta pinturas de naturaleza muerta en acuarela de la vidarural costarricense; temas de vida silvestre como ballenas y pájarossobre lienzo y vidrio; acrílicos fluidos abstractos en colores tropicalesllamativos; arte para vestir en piedras preciosas y suaves prendastejidas; obras maestras del arte popular y fotografía macro vibrante,¡y mucho más!Ya sea que sea turista o residente de Costa Rica, encontrará algo quele encantará en Galeria 1084.Sabemos que el arte puede cambiar la forma en que ve e interactúacon el mundo. Desafortunadamente, los sistemas escolares locales notienen un programa de arte formal, por lo que, en el 2025,¡lanzaremos un Club de Arte para Niños! Si desea ofrecerse comovoluntario para ayudar o patrocinar a un estudiante, ¡visítenos y leinformaremos al respecto!¡También ofrecemos talleres mensuales de arte y manualidades paraadultos! EL ARTE ES PARA TODOS y nos encanta ayudar a alguienque piensa que "no es bueno en el arte" a encontrar su mejor salidacreativa. ¡Suscríbase a nuestro boletín informativo por correoelectrónico para conocer nuestras próximas clases!La galería también se complace en organizar eventos privados, comorecepciones de bodas, fiestas de cumpleaños y otras reunionessociales.Ser creativo es una característica definitoria del ser humano. Tenemosun impulso único e innato para HACER COSAS. No solo esgratificante, es excelente para su salud mental. Y estamoscomprometidos a expandir nuestro alcance y brindar aún másoportunidades para nuestra comunidad.Y sí, ¡podemos realizar envíos a todo el mundo!24Título: APOYE EL ARTE LOCAL:¡visite la Galería 1084 hoy!COSTA RICA FREE MAGAZINE #98Autor: Nate Bright
info@pacificcoastlawcostarica.com 2787 0446 + 506 8872 7591Happy to assist you, you can reach out to us at:Licda. Rosario Araya A.Notary & Attorney at LawReal Estate SpecialistsListed by US Embassy Since 2014Located in Dominical
COSTA RICA FREE MAGAZINE #9826Increíble biodiversidad en el Corredor Biológico Pasode la Danta.El área entre el río Savegre y el manglar Sierpe-Térraba, que incluye el Corredor Biológico Senderodel Tapir, y Costa Ballena, es uno de los pocos lugaresen nuestro planeta donde la biodiversidad estáaumentando. Muchas especies de seres vivos que nose habían visto durante años o nunca antes se avistancon frecuencia. Vivo en el Refugio Nacional de VidaSilvestre Hacienda Barú. Los monos araña y los monosaulladores desaparecieron de la hacienda en 1947durante una epidemia de fiebre amarilla. Cincuentaaños después, en 1997, se avistó el primer monoaraña desde la epidemia, y un grupo de monosaulladores llegó dieciséis años después. Los monosardilla se avistaron por primera vez un año despuésdel cambio de siglo. El primer avistamiento de unpuma fue en 2009. Las lapas rojas, los cucaracherosde cuello rufo, las oropéndolas de Moctezuma y laspavas crestadas se agregaron a nuestra lista de avesen la década del 2000. Estas especies no son nuevasen Costa Rica, sino solo en esta área. Sin embargo, suaparición aquí sirve para aumentar nuestrabiodiversidad.El 13 de mayo de 2025, vi un extraño objeto rojocolgando de una enredadera espesa en un bosquesecundario, a medio kilómetro de la playa. Envié fotosa dos biólogos, un botánico, un silvicultor, un arboristay tres guías naturales. Ninguno tenía ni la más remotaidea de qué era.Publiqué un par de fotos en Facebook. A todos lespareció fascinante, y un amigo me comentó que eraun Cotinus coggygria. Wikipedia dice que el Cotinuscoggygria es un arbusto o árbol, a veces llamado"árbol del humo". Las flores se parecían a las de miobjeto misterioso, pero eran mucho más pequeñas yestaban en un arbusto en lugar de colgando de unaenredadera.Un guía local dijo haber visto una hace mucho tiempo,pero desconocía su nombre y no sabía nada sobreellas. Otro dijo que se llamaba "escoba de bruja",pero nadie más a quien he preguntado ha oído hablarde una planta con ese nombre. Según mi IA (CoPilot),una escoba de bruja no es una planta ni un hongoespecífico, sino una deformidad que se encuentra enlos árboles y que puede ser causada por hongos,bacterias, virus, insectos y otros. Wikipedia dice queuna maraña de ramitas forma una deformidad en unárbol, pero no está claro cómo esto puede sercausado por microorganismos como los mencionados.Dudo que la bola roja cerca de mi casa sea unaescoba de bruja.Otra persona dijo que pertenecía al género Cuscuta,que cuenta con más de 100 especies. Algunas deellas se llaman "Cuscuta". Según Wikipedia, lacuscuta es parásita, y algunos países exigen unacertificación que indique que cualquier planta que seimporte debe estar libre de semillas de Cuscuta. Denuevo, las imágenes que encontré de plantas de estegénero no se parecen mucho a mi extraña planta bolaroja, pero se parecen más a ella que cualquier otrasugerencia. Algunos nombres comunes para la cuscutason enredadera del amor, intestino enredado, cabellode ángel, enredadera estranguladora, intestino deldiablo, cordones de zapatos de bruja y otros. Cuando la vi por primera vez, el 13 de mayo, calculéque su tamaño era la mitad del de un balón de fútbol, o unos 35 centímetros de diámetro. Una semanadespués, calculé que había crecidoconsiderablemente. Según mi cinta métrica, ahoramedía 45 centímetros. Dudo que tengamos algo nuevopara la ciencia en nuestra zona de Costa Rica. Por loque sé hasta el momento, especulo que es una especiede cuscuta. Lo llamaré "Enredadera del Amor" o"Cordones de Bruja". Tú eliges."ENREDADERA DEL AMOR" O "CORDONES DE BRUJA"Autor: Jack Ewing
28COSTA RICA FREE MAGAZINE #98La relatividad de precios es un concepto que nosinvita a reflexionar sobre cómo percibimos el costode los bienes y servicios, influenciado por nuestropoder adquisitivo y circunstancias personales. Lo que puede parecer un gasto elevado para unapersona puede ser totalmente asequible para otra.Esta percepción subjetiva se ve influenciada pornuestras preferencias, necesidades y situacionesindividuales, y desempeña un papel crucial en lasatisfacción del cliente.La relación entre el precio y la calidad percibida esesencial al evaluar un producto o servicio. Cuandocreemos que la calidad recibida supera el preciopagado, nuestra satisfacción tiende a ser alta. Sinembargo, si el precio parece desproporcionado conrespecto a la calidad, la experiencia puede serdecepcionante. Este equilibrio entre costo y valor esparticularmente importante en mercados donde lasexpectativas y los presupuestos varíanconsiderablemente.Costa Rica es un excelente ejemplo de cómo undestino puede adaptarse al concepto de relatividadde precios. Este pequeño país centroamericano,reconocido por su impresionante biodiversidad y susactividades al aire libre, ofrece opciones paraviajeros con diferentes presupuestos, desdemochileros hasta turistas que buscan lujo. Costa Ricano solo cautiva a los visitantes con su bellezanatural, sino que también se posiciona como undestino accesible para quienes buscan explorar singastar mucho.Una de las actividades más populares y asequiblesen Costa Rica es visitar parques nacionales comoManuel Antonio, el Volcán Arenal, el Parque MarinoBallena y el Parque Nacional Corcovado. Estosdestinos ofrecen oportunidades para practicarsenderismo, observar aves y ballenas, y explorarexuberantes selvas. Muchas de estas experienciasson económicas o gratuitas, lo que ofrece unaexcelente relación calidad-precio a los visitantes.El transporte en Costa Rica también es económico.Las distancias entre las atracciones son relativamentecortas, y los autobuses públicos conectan casi todo elpaís, lo que lo convierte en una forma económica yeficiente de viajar entre destinos. Para quienesbuscan mayor comodidad, compartir trasladosprivados o alquilar un vehículo también puede seruna opción rentable, especialmente para grupos.Esta opción permite explorar el país con flexibilidadsin exceder el presupuesto.En conclusión, Costa Rica demuestra que los altoscostos no tienen por qué ser un obstáculo para vivirexperiencias inolvidables. Su capacidad paraadaptarse a diferentes presupuestos lo convierte enun destino atractivo para todos los viajeros. Ya seaque busque aventura, relajación o exploración, estepequeño país tiene algo que ofrecer, garantizandouna excelente relación calidad-precio y satisfacciónpara sus visitantes.El encanto del Pacífico Sur de Costa Rica: Un paraísoasequible para todos los presupuestosEl Pacífico Sur de Costa Rica es una joya natural conuna excelente relación calidad-precio. Este destinocombina exuberantes montañas, hermosas playas yuna rica biodiversidad. A diferencia de muchos otrosdestinos turísticos que pueden resultar costosos, estaregión ofrece opciones para todos los presupuestos.Es un lugar ideal para quienes buscan unaexperiencia auténtica sin gastar de más.Alojamientos para todos los gustos y presupuestosLas opciones hoteleras en esta región son diversas yse adaptan a todos los gustos y presupuestos.Encontrará acogedores hoteles, eco-lodges, cabañasy hostales en la selva a precios asequibles, así comolujosos hoteles con vistas al mar. El Pacífico Sur tienealgo para cada viajero.Muchas familias locales también ofrecen unaexperiencia auténtica y económica ofreciendo suscasas como alojamiento con desayuno. Estosalojamientos suelen estar rodeados de naturaleza, loque permite a los huéspedes despertarse con elrelajante sonido de las aves y las olas.Costa Rica: Un Destino para Todos los PresupuestosAutor: Carlos Leon
Por ejemplo, el Hotel El Tecal en Uvita es unaexcelente opción. Por solo $63 al día, los viajerospueden disfrutar de una cómoda habitación dobleque incluye desayuno, almuerzo y cena.Cocina local a precios asequiblesLos restaurantes de esta zona ofrecen una deliciosacombinación de cocina local e internacional. Desdepequeños restaurantes que sirven casados (platotradicional costarricense) hasta opciones mássofisticadas, hay muchas opciones para disfrutar deuna buena comida sin gastar una fortuna. Pequeñospueblos costeros como Uvita y Ojochal sonreconocidos por su hospitalidad y excelentegastronomía local. Aquí podrá saborear desdeplatos tradicionales costarricenses hasta opcionesinternacionales con ingredientes frescos y locales.Aventura y naturaleza al alcance de todosEl Pacífico Sur es un destino ideal para los amantesde la aventura y la naturaleza. En esta regiónrelativamente pequeña, podrá explorar montañascubiertas de exuberantes selvas tropicales, recorrersenderos que conducen a cascadas escondidas yrelajarse en hermosas playas de arena dorada.Actividades como avistamiento de ballenas, surf ysnorkel también están disponibles a preciosrazonables, lo que permite que todos disfruten de laimpresionante belleza natural de la zona.Un destino imperdibleEl Pacífico Sur de Costa Rica es un destino asequiblecon encanto y autenticidad. Ya sea que busqueaventura, relajación o conexión con la naturaleza,esta región ofrece algo especial. Sin importar supresupuesto, descubrirá una experiencia inolvidableen uno de los rincones más hermosos del país.Esta zona combina una belleza naturalimpresionante, emocionantes aventuras yexperiencias auténticas, lo que la convierte en unavisita obligada para quienes buscan algo único.Conocido por su biodiversidad y paisajesimpresionantes, el Pacífico Sur ofrece una variedadde opciones para todo tipo de viajero.Una de las atracciones más fantásticas del PacíficoSur son sus parques nacionales, que protegennumerosos ecosistemas. Entre ellos se encuentra elParque Nacional Marino Ballena, reconocido por susplayas vírgenes y la formación rocosa con forma decola de ballena que aparece durante la marea baja.Este parque es un lugar excelente para elavistamiento de ballenas jorobadas, especialmenteentre julio y octubre, y entre diciembre y abril.Por otro lado, el Parque Nacional Corcovado esreconocido como una joya de la biodiversidadmundial. Sus selvas tropicales albergan una variadaflora y fauna, incluyendo jaguares, tapires, monos yaves exóticas. Este destino es ideal para los amantesdel ecoturismo y quienes buscan sumergirse en lanaturaleza virgen.El Parque Nacional Piedras Blancas y el ParqueInternacional La Amistad son dos de los tesorosnaturales de la región. Piedras Blancas es un refugiopara especies en peligro de extinción, mientras queLa Amistad, compartido con Panamá, ha sidodeclarado Patrimonio de la Humanidad por laUNESCO debido a su importancia ecológica.Ya sea que busque emocionantes aventuras comosenderismo y buceo en la famosa Isla del Caño oprefiera relajarse en una hamaca escuchando lasolas del mar, el Pacífico Sur de Costa Rica ofrecealgo especial para todos. Su naturaleza prístina, sucultura auténtica y sus opciones asequibles loconvierten en un destino ideal para todo tipo deviajeros.Visitar el Pacífico Sur de Costa Rica es comoadentrarse en un rincón mágico donde la naturalezay la tranquilidad se fusionan a la perfección. Es unlugar donde no se necesita un gran presupuesto paracrear recuerdos imborrables y forjar una conexiónprofunda con algunos de los paisajes másimpresionantes del mundo. Con alojamiento,restaurantes y actividades a precios accesibles, estedestino es un paraíso para quienes desean vivir laaventura y la naturaleza sin gastar mucho dinero.COSTA RICA FREE MAGAZINE #98
IngredientesCarne:1 kg de carne de res (puede ser falda o falda)250 g de costillas de cerdo (opcional)Vegetales:2 zanahorias peladas y cortadas en trozos2 papas peladas y cortadas en cubos1 yuca pelada y cortada en trozos1 plátano verde pelado y cortado en trozos1/2 repollo cortado en trozos1 chayote pelado y cortado en trozosOtros:1 cebolla picada2 dientes de ajo picados1 ramita de cilantroSal y pimienta al gustoAgua (suficiente para cubrir los ingredientes)Instrucciones1.Preparacion de la carne:En una olla grande, coloque las costillas de res y de cerdo (si las usa). Añada suficienteagua para cubrir la carne y deje que hierva.Retire la espuma que se forme en la superficie y agregue la cebolla, el ajo, sal y pimientaal gusto.Cocine a fuego medio durante aproximadamente 1,5 a 2 horas, o hasta que la carne estétierna.2.Añade las verduras:Una vez cocida la carne, agregue las zanahorias, las papas, la yuca, el plátano macho, elrepollo y el chayote.Cocine a fuego medio hasta que las verduras estén tiernas, unos 30-40 minutos.3.Finalizar:Ajusta la sal y la pimienta a tu gusto. Agrega el cilantro al final para darle un toque fresco.4.Servir:Servir caliente, acompañado de arroz blanco y tortillas si se desea.COSTA RICA FREE MAGAZINE #9830La olla de carne es un plato emblemático de la gastronomía costarricense con raíces en la épocacolonial. Su origen se encuentra en la influencia indígena, que utilizaba carnes y verduras locales,y en la llegada de los españoles en el siglo XVI, quienes introdujeron nuevas técnicas eingredientes. Originalmente, era un plato campesino, preparado con cortes de carne máseconómicos y verduras de la huerta, y con el tiempo se convirtió en una comida familiar ideal parareuniones. Hoy en día, se considera un símbolo de la identidad costarricense, se sirve en hogares yrestaurantes, y presenta variaciones regionales. La olla de carne representa el rico patrimoniocultural de Costa Rica, uniendo a las personas a través de la comida y la tradición.Olla de carne
31
La Junta DominicalRestaurantFrente a la Cancha de Fútbol, Provincia de Puntarenas, Dominical- Teléfono: 2787 0046El restaurante LOCAL que sirve carnede res alimentada con pasto de unasola fuente 100 % natural y pollo ycerdo criados éticamente enpasturas, ofrece un menú de fusióntropical de comidas y bebidas para elcuerpo y el alma.La PalapaLa primera cocina gourmetinternacional 100% Libre de Glutenen Costa Rica con desayunos,almuerzos, meriendas, cocteles yun exquisito menú para cenas.9 Km south of the Playa DominicalPuntarenas,Teléfono: +506 27874343DÓNDE COMER300 metros north of the gas stationPuntarenas Osa Uvita, BallenaTel:4702-3939Restaurante, bar yboutique mediterráneoBeehiveComida mediterránea, Terraza,Comida, Cena y CocktailbarRestaurante El DomoSeafood, Casados PastasAtun fresco Almuerzo, reserve para cena. Frente a Bridgestone Tire CostaneraSur, Uvita de Osa, 60504teléfono: +(506) 2237 5764 Uvita de Osa, Puntarenas, Costa Rica +506 8457 5415 Vista al mar, piscina y bar de cócteles. Desayuno, almuerzo, cena Disfrute de nuestropase de día a la piscina(Con reserva previa)At Vista Ballena Hotel
Restaurante MestizoMain road to the, BahíaBallena Park, PuntarenasProvince, Uvita tel: 22346749La mejor opción en comidafusión y tradicionalAlmuerzos, Cenas y coctelesComida chino-americana,preparada al instante, conopciones veganas yvegetarianas.frente Uvita Storages,Costanera Sur 32, Uvita tel: 2743 8182La ColoniaEspecialidades enmariscos Desayuno,Almuerzo y Cena Salón de eventosHotel El Tecal, Playa Colonia, UvitaTeléfono: 2102 0082 Whatsapp: 8711-4341 VILLA LEONOR atPLAYA BALLENASeafood, CasadosPastas Fresh TunaLunch, reserve forDinnerEntre Uvita y Ojochal Km 170Tel: 2786 5380 Whatsapp: 8390 0130Miércoles cerradoVista al mar ypuesta de solDesayuno, almuerzo, cena ycóctel internacional con toqueaustriaco.Por favor reservar para lacena KM 169 Hotel CristalBallena Tel: 2786 5367 Whatsapp: 8390 6863 + 5 0 6 8 5 6 6 - 2 9 2 96 : 0 0 a . m - 7 : 0 0 p . md e l u n e s a d o m i n g oDÓNDE COMER
34COSTA RICA FREE MAGAZINE #98¿Cómo podemos comprender las condicionesclimáticas, los problemas políticos o los eventoscatastróficos?A nivel mundial, ocurren cosas que escapan a nuestrocontrol: tormentas, lluvias normales y actividadsísmica. Además, el mercado de materiales avanzademasiado rápido como para comprender y probarnuestros productos y todo esto ha sucedido en losúltimos cinco años. Está fuera de control.Las garantías de construcción son muy diferentes a lasgarantías de arquitectos e ingenieros, y ambas selimitan a situaciones mundiales, como se explicóanteriormente. Por lo tanto, es muy difícil identificar lamisma dirección o situación en un documento yexplicar cómo se puede gestionar.Garantía de construcción y constructor: Representabuenas prácticas de construcción (en el año 2000teníamos una versión diferente a la actual) basadas,en primer lugar, en el código de construcción de CostaRica (principalmente en aspectos invisibles) y ensegundo lugar, en normas probadas sobre el usocorrecto de diferentes materiales en el proceso. Sinembargo, esto no es una regla. El lago Arenal, Limóny Dominical son complejos, por lo que la fórmulavaría según la zona. En tercer lugar, mediante buenas prácticas durante elproceso de construcción, debemos evitar crearcualquier cosa que pueda afectar negativamente aotras actividades, materiales o instalaciones a largoplazo.Materiales: Podemos controlar el uso de la mayoría,pero no de algunos, como la madera (incluso si estáseca, probada al 15% o menos), los morteros(responden de manera diferente en distintascondiciones) o incluso los epóxicos (en Guanacaste,fallan más que en otros lugares). Así que podemosintentar obtener todo según lo que podamos probar,medir y leer, pero más allá de eso, es difícil deexplicar.Los trabajadores hacen lo que pueden con buenliderazgo, orientación y supervisión minuciosa porparte de arquitectos e ingenieros certificados. Sinembargo, no podemos limitarnos a la alta gama conmateriales de calidad ni a los baratos con losmateriales actuales. En última instancia, depende demuchos años de experiencia. Aquí, la experiencia esoro, muy escasa y difícil de encontrar.Los equipos, bombas e instalaciones fallanocasionalmente, y en Costa Rica hay un plazo pararepararlos. Sin embargo, requiere tiempo ypaciencia, especialmente en las montañas. A veces,es mejor usar hardware básico y anti-lógico. Sinembargo, en este mercado, todo está diseñado paraser reemplazado rápidamente, excepto Toyota,supongo.Así que aquí estamos, Sísifo, intentando explicar unay otra vez algo sin sentido. El debate puedecontinuar, y la pelota vuelve a la carga.Desde mi punto de vista, podemos garantizar todaslas obras si seguimos el proceso correcto yconsciente, evitamos errores en la medida de loposible y comprendemos nuestros límites y objetivosde acabado, plazos y presupuesto. Estos son losúnicos aspectos que podemos controlar, pero nopodemos controlar el clima, el diseño inteligente(arquitectura e ingeniería) ni los acabadosimposibles (innecesarios).No creo que los constructores o contratistas hagancosas mal intencionalmente solo por diversión. Creoque tenemos tiempo, habilidades, experiencia ycompromiso humanos limitados, y varios empleadosresponsables que también comparten la visión.Somos humanos, y sí, también fallamos.En gran parte, se trata de un compromiso moral yético; tu "alma" estará alerta y no te dejará dormirtranquilo hasta que descubras la verdad.Garantía de Construcción, una tareapara SISIFOAutor: Arch. Jose Guillen
www.artesanocr.netperformanceconstruction &high-end guaranteesince 2009jose@artesanocr.netUvita office (506) 8840 5711Next to BM supermarket TAMARINDODOMINICALESCAZU ..A R T E S A N Oarchitect & developer
36COSTA RICA FREE MAGAZINE #98Esto es más difícil. No está cubierto por la garantía si:• La madera se expande, se rompe o se agrieta (aireacondicionado, falta de ventilación durante meses,espacios cerrados).• El piso de madera falla en una terraza o terraza(desde 3600 metros, quizás una esté afectada).• No se realiza el mantenimiento de la madera atiempo.• El equipo falla debido a la falta de mantenimientopreventivo.• Lluvias intensas, tormentas y problemas climáticos encanaletas, soportes, conos, cadenas, bajantes.• Grietas en el yeso fallan debido a actividad sísmica,instalación de marcos o incluso falta de ventilación.• El epoxi en el vidrio falla en un punto pequeño, y laentrada de agua (no es un material duradero) ydefectos de calor.• La humedad afecta la pintura de paredes o techos.Vivimos en Costa Rica.• Si el tanque séptico y la trampa de grasa no estánlimpios,• El yeso delicado falla como un acabado de concretopulido, excepto si es microcemento, que también falla.• Los clavos del techo fallan debido al tiempo, el sol yla lluvia, que también los afectan.• Si se aclara en los registros que no es posible ofactible, y aun así se realiza.• Si transcurre un tiempo prudente (principalmente unaño después de la finalización de la actividad).• Si nadie puede probar la intervención de un tercerodurante y después de la entrega.• Si el cliente gestiona otras actividades, materiales oacabados durante el proceso de construcción, comocontratos o equipos diferentes.• Si se realizan otras actividades, estas no se reportanen los planos de construcción.• Si existen otras garantías de otras compañías, comoaluminio, puertas, equipos, etc.La mayoría son eventos muy claros, imposibles decontener, prevenir o comprobar y muy específicosdebido a complicaciones que dependen del diseño, laubicación y los acabados.Al igual que con un automóvil, se requieremantenimiento preventivo, mejoras y trabajosadicionales preventivos para que el proyecto dure parasiempre, y sí, requiere inversión posterior a laconstrucción.Ingenieros y arquitectos garantizan:Solo cinco años para el diseño, el diseño estructural yel diseño eléctrico/de plomería, basándoseprincipalmente en lo que aparece en los planos deconstrucción sellados, pero esa garantía puede verseafectada en escenarios como:• Falla estructural grave;• Problemas eléctricos graves;• Diseño sin buena ventilación;• Diseño de plomería general incorrecto;• No confirmar con la empresa de vidrios lainstalación de ventanas de alta calidad, etc.• Diseños de techo y redes de plomería incorrectos soncomunes;• No considerar la topografía en el diseño;• No considerar un presupuesto adecuado para elproyecto y asumir escenarios de costo mínimo;• Diseño estructural/eléctrico sobredimensionado o sinun diseño general inteligente (el más común y el másimportante para el presupuesto);• Falta de investigación sobre nuevos materiales yacabados para incluir en los planos;• La toma de decisiones es demasiado tardía o setoman decisiones erróneas durante el proceso.Esto va más allá de guiar y revisar los planos deconstrucción. Los planos ya tienen un diseño, seabueno o malo. Simplemente sígalo y pregunte si no losabe, tiene dudas o necesita un plan mejor.Su garantía no es la garantía del constructor, niviceversa. A veces, los clientes se confunden y soloreclaman o culpan al constructor.En fin, cuando se trata de dinero, todos tienen unarazón, sin importar cuál sea, y cuando los problemasse agravan, no hay punto de inflexión.Me complace decir que, después de 25 años en estemercado y 64 proyectos completados y entregados conplanos completos y permisos, he cumplido con misgarantías, incluso con algunos trabajos que noformaban parte de ellas. Recientemente, abandoné unproyecto casi terminado por falta de control completo,rechacé dos proyectos millonarios que no eran viablesdebido a la ética profesional y ambiental y terminé sincosto adicional una mansión para un amigo sin planosy con un diseño mediocre. Lo que descubrí sobre lasgarantías, después de todo, es que es más unacuestión moral y ética que de hechos técnicos. Es algoque sabes que debes hacer, más allá de cualquierexención de responsabilidad.
NEW ADDRESS: NEXT TO SIBUUVITA37
OJOCHALOjochal es un encantador pueblo costero queofrece a los viajeros una maravillosacombinación de belleza natural, experienciasculinarias y riqueza cultural. Esta joyaescondida está rodeada de exuberantesbosques tropicales y tranquilas playas.Llegar a Ojochal es sencillo. Si viaja desdeUvita, el trayecto en coche es corto ypintoresco, de unos 15 kilómetros. Losautobuses y lanzaderas locales tambiénofrecen rutas convenientes desde Dominical yUvita hasta Ojochal.Historia y Patrimonio Cultural:Ojochal cuenta con una historia cautivadorainfluenciada por diversas culturas.Inicialmente, estuvo habitado por gruposindígenas, y se cree que el nombre "Ojochal"tiene raíces indígenas que reflejan los vínculoshistóricos del pueblo con la tierra. Otra teoríasugiere que el nombre está relacionado con elárbol de ojoche.La narrativa histórica del pueblo estáestrechamente vinculada con influencias tantoindígenas como globales, lo que resalta sucompromiso con la preservación delpatrimonio cultural. Ojochal invita a unaexploración más profunda de su pasado,mostrando las ricas influencias culturales deCosta Rica y otros lugares. Hoy en día, es unacomunidad internacional e intergeneracionalvibrante, que prospera con familias jóvenes dediversos países, incluidos Noruega, Francia,Alemania, Estados Unidos, Israel y más.Tesoros Culinarios:Enclavado en la costa del Pacífico de CostaRica, el pintoresco pueblo de Ojochal se haganado con justicia el título de "CapitalCulinaria de Costa Rica". A diferencia de susvecinos, Uvita y Dominical, Ojochal invita a losviajeros a un viaje gastronómico que va másallá de lo común.El paisaje culinario de Ojochal es un vibrantetapiz donde se entrelazan sabores locales einternacionales, creando una sinfoníasensorial. Restaurantes gourmet se alinean ensus calles, cada uno de ellos un artistaculinario que elabora platos que narran el ricopatrimonio cultural del pueblo y su dedicacióna experiencias gastronómicas excepcionales.Ojochal invita a los amantes de la gastronomíamás exigentes a explorar su diversa gama deopciones de menú, que abarca desde íntimosbistrós hasta comedores al aire libre. Losingredientes frescos de origen local son losprotagonistas, transformando cada plato enuna obra maestra culinaria. Los mariscos, unelemento básico de la cocina costera, brillancon luz propia aquí, con la pesca del díatransformada en exquisitas creaciones queresuenan con el ritmo de las olas del océanocercano.COSTA RICA FREE MAGAZINE #9838
Lo que distingue a Ojochal no es solo laexcelencia de su gastronomía, sino también elambiente íntimo en el que se disfruta. Losvisitantes se convierten en exploradoresculinarios, embarcándose en un viaje lleno desabor que refleja la diversidad cultural delpueblo. Interactuar con los chefs locales revelasu pasión por su arte, convirtiendo cadacomida en una oportunidad para apreciar laidentidad única del pueblo.En Ojochal, comer trasciende la meranecesidad; es un arte. Esta experienciainmersiva encarna la dedicación del pueblo aofrecer un sabor distintivo y refinado de labrillantez culinaria de Costa Rica. Ya seadisfrutando de un festín junto al mar osaboreando las creaciones de chefs célebres,el panorama culinario de Ojochal pinta unvívido retrato de un pueblo que invita a losviajeros a disfrutar de los mejores momentosde la vida, bocado a bocado.Explorando la Naturaleza y la Aventura:Ojochal es un pueblo apartado situado cercadel océano y la selva tropical, que atrae aquienes buscan un tranquilo refugio costero.Rodeado de exuberantes selvas tropicales, elpueblo invita a los visitantes a explorar susverdes alrededores. Las rutas de senderismollevan a los aventureros a adentrarse en lanaturaleza, descubriendo la rica biodiversidadde la región. A medida que la luz del sol sefiltra a través de la densa vegetación, el aire seimpregna de las fragancias de la flora tropical,creando una atmósfera encantadora.Ojochal es un verdadero paraíso para losamantes de la naturaleza, con una ricadiversidad de especies de aves. Guacamayasrojas, tucanes y muchas otras maravillasaviares se pueden observar en elimpresionante paisaje tropical, convirtiéndoloen un paraíso para los observadores de aves.La costa del pueblo cuenta con playasrecónditas donde los visitantes puedenrelajarse y desconectar, disfrutando del suaveritmo de las olas del Océano Pacífico. Estasprístinas costas ofrecen impresionantes vistas almar y una sensación de tranquilidad quepermite una profunda conexión con lanaturaleza en su forma más pura.Para quienes buscan aventura, Ojochal ofreceemocionantes oportunidades como tirolesa,canopy y encuentros con la vida silvestre. Esun oasis que combina armoniosamenteaventura, naturaleza y riqueza cultural. Ya seaque disfrute de la gastronomía gourmet,explore la selva tropical o pase días de relaxen hermosas playas, Ojochal está listo paraser explorado.COSTA RICA FREE MAGAZINE #9839
41En la costa sur del Pacífico de Costa Rica, elParque Nacional Corcovado ha sido reconocidocomo un sitio importante para la conservación deljaguar. Con más de 90 kilos de peso, el jaguar esun depredador superior en América y estáclasificado como Casi Amenazado por la UniónInternacional para la Conservación de laNaturaleza, con solo el 70% de su población conuna alta probabilidad de supervivencia.En 2015, colaboré en el desarrollo de unacolaboración llamada JaguarOsa. Estacolaboración reunió a Rastreo Corcovado, unesfuerzo de monitoreo liderado por AlejandroAzofeifa y Evelyn Solano, guardaparques delParque Nacional Corcovado, y el Dr. Erik Olsonde Northland College, Wisconsin, EE. UU. Elequipo utilizó cámaras trampa para monitorear lavida silvestre y a los jaguares. Hasta la fecha, elequipo ha identificado al menos 20 jaguares (13machos y 7 hembras) deambulando por el ParqueNacional Corcovado, lo que nos proporcionadatos valiosos para comprender la historianatural, las tendencias poblacionales y el estadode conservación de los jaguares en el parque.Dos de los animales identificados tienen historiasfascinantes. Macho Uno y Vivi fueron los dosprimeros jaguares que detectamos en 2015.Macho Uno era un macho adulto de aspectosaludable que utilizaba el corazón del parque,donde manadas de pecaríes de labios blancos, suprincipal presa, se concentraron durante variosaños. Durante los primeros años de nuestroestudio, descubrimos un registro anterior deMacho Uno en el Parque Nacional Corcovado.Javier Carazo lo había detectado en 2008cuando Macho Uno era un ejemplar juvenil. Enese momento, se confundió con una hembraporque sus genitales aún no estabandesarrollados.Basándonos en ese avistamiento temprano,estimamos que Macho Uno tenía entre 16 y 18años cuando lo detectamos por última vez en2022, lo que lo convierte en uno de los jaguaresmás longevos conocidos en estado salvaje.Vivi fue la primera hembra que detectamos en2015. Dado que las hembras de jaguar sonparticularmente escurridizas, pueden ser másdifíciles de detectar con cámaras trampa que losmachos. En 2017 y 2021, detectamos a Viviinteractuando con dos jaguares machos másjóvenes, Trotamundo y Tortugo, lo que sugiere queVivi podría ser madre. Alejandro y Evelyn hicieronun gran esfuerzo para intensificar la red decámaras trampa en el territorio de Vivi para quepudiéramos capturar las primeras fotos de uncachorro de jaguar nacido en Corcovado. Sinembargo, sus esfuerzos fueron infructuosos. Nofue hasta 2023 que capturamos fotos de Vivi conuna cría, Aurora. Desde entonces, Aurora ha sidocapturada varias veces por nuestras cámarastrampa, ya que ahora busca establecer su propioterritorio. Aurora es el primer registro delnacimiento de una cría de jaguar en el ParqueNacional Corcovado.Mientras lees esto, Alejandro y Evelyn trabajanincansablemente para mantener la red decámaras trampa y organizar los datos de estas,para que se puedan construir nuevas historias devida de los jaguares en el Parque NacionalCorcovado y, con suerte, algún día podamoscompartir la historia de Aurora y sus crías contigo.Si te interesa apoyar nuestros esfuerzos deconservación en el campo, considera hacer unadonación a través del siguiente enlace: JaguarOsa- Northland College.Parque Nacional Corcovado-Territorio JaguarParque Nacional Corcovado-Territorio JaguarParque Nacional Corcovado-Territorio JaguarCOSTA RICA FREE MAGAZINE #98Autor: Guido Saborío-R
BALLENAS Y DELFINESGrupo: 1-18 personas Hora de inicio: 8:30 AM | Duración: 3horas Incluye: Estacionamiento, guíabilingüe, frutas, agua, equipo de snorkel,entrada al parque.Descripción: Salida desde Punta Uvita,Parque Nacional Marino Ballena. Snorkel yavistamiento en Cola de Ballena, IslaBallena y las cuevas de Playa Ventanas.Avistamiento de ballenas, delfines, tortugasy rayas.Precio: $65 por persona (descuentos paragrupos y residentes)KAYAKHora de Inicio: Depende de la mareaDuración: 3 horas Incluye: Caminata por losmanglares de Térraba, agua y frutas.Descripción: El recorrido inicia en BocaCoronado, recorriendo los manglares delrío Térraba, donde se avistan diversasespecies de flora y fauna, finalizando en ladesembocadura del río.Precio: $75 por persona (Grupo: 2-8 personas)PARQUE NACIONALCORCOVADOHora de inicio: 7:00 a. m. | Duración: Díacompleto. Incluye: Entrada al parque,almuerzo, refrigerios, agua y refrescos.Recogida disponible con cargo adicional.Descripción: El tour parte de Sierpe.Observe la vida silvestre en los manglares ypantanos del delta del río Sierpe. En laEstación San Predillo del Parque NacionalCorcovado, el guía lo acompañará en unacaminata por la selva y la desembocaduradel río. Snorkel disponible bajo petición.Precio: $145 por persona (Grupo: 1-8 personas)CAÑO ISLANDHora de Inicio: 6:30 AM | Duración: Díacompleto Incluye: Entrada a la ReservaBiológica, sándwiches, snacks, almuerzo, agua,refrescos, guía bilingüe, avistamiento deballenas jorobadas en temporada.Descripción: El tour parte de Sierpeatravesando los pantanos y manglares deldelta del río Sierpe. El barco te llevará a hacersnorkel en el famoso arrecife cerca de la Isladel Caño. ¡Sumérgete en el maravilloso mundosubmarino!Precio: $145 por persona (Grupo: 1-18 personas)BUCEOHora de inicio: 7:00 a. m. | Duración: Díacompleto. Incluye: almuerzo, refrigerios,agua y refrescos. Recogida disponible concargo adicional.Descripción: El tour sale de Uvita o Sierpe yexplora los manglares y pantanos del Deltadel Río Sierpe. Incluye dos inmersiones condos tanques en el famoso arrecife de la Isladel Caño, donde verá tiburones, ballenas,peces tropicales y mucho más. Clasesdisponibles para todos los niveles adiferentes precios. Paquetes disponibles parainmersiones de varios días o para obtener sucertificación.Precio: $190 por persona (Grupo: 2-6 personas)RAFTINGHora de inicio: 6:30 AM o 8:00 AM |Duración: 5 a 9 horas Incluye: Todo el equipo necesario, guíabilingüe.Descripción: ¡Elige tu nivel y disfruta delviaje!Río Savegre: 5 horas, niveles 2 y 3, idealpara principiantes. Nado en una cascada,almuerzo ligero en el río y, a continuación,otra hora de rafting.Río Coto Brus: 9 horas, clase 3 y 4, sinniños. 1,5 horas de cabalgata, luegoalmuerzo, seguido de dos horas más derafting.Precio: $95 por persona (Grupo: 4-9 personas)
Tirolesa CanopyHorarios: 8:00 am, 11:00 am y 2:00 pmDuración: 2 horas Incluye: Todo el equipo,guía bilingüe; transporte disponible concosto adicional.Descripción: Comienza con un recorrido através de la selva tropical para avistar avesy animales, seguido de un emocionantepaseo en tirolesa a través de 14 estacionesen las copas de los árboles, cruzandobarrancos y montañas.Precio: $55 por persona (Grupo: 1-40 personas) CABALGATAHorarios: A solicitud |Duración: 3 horasIncluye: Guía turístico amable, caballosensillados.Descripción: ¡Pasee a caballo por montañas,selvas o playas! Salga temprano paraobservar aves, monos y otros animalessalvajes; deténgase en una cascada remotapara nadar o salga tarde para un paseo alatardecer en la playa.Precio: $58 por persona (Grupo: 2-8 personas)FAUNA SILVESTRE DE MANGLARESHora de inicio: 03:00 PM | Duración: 3 horasIncluye: Guía bilingüe, fruta, agua; recogidadisponible por un cargo adicional.Descripción: Excursión de un día por el ríoSierpe o crucero al atardecer por los pantanos ymanglares. ¡Observe cómo la selva a su alrededorcobra vida con la creciente oscuridad! Disfrutedesde la comodidad de un catamarán. ¡Un finalperfecto para un día perfecto!Precio: $75 por persona (Grupo: 2-12 personas)PASEO NOCTURNOHora de inicio: 05:00 PM | Duración: 3 horasIncluye: Guía bilingüe especializado, refrigerio,agua y jugo; recogida disponible con cargoadicional.Descripción: Contempla el atardecer y luegoobserva las criaturas durante una caminatanocturna por la selva: plantas nocturnas, arañas,ranas y serpientes. ¡Tu guía especializado temantendrá seguro mientras exploras la selva!Precio: $55 por persona (Grupo: 2-8 personas)OBSERVACIÓN DE AVESHora de inicio: 6:30AM Duración: 3 horasIncluye: guía especializado, equipo ydesayuno.Descripción: Visita guiada por los senderosde la reserva natural, con avistamiento dediferentes especies de aves. Acompañadopor los mejores expertos en la materia,finalizando con un buen desayuno.Precio: $60 por persona (Grupo: 2-12 personas)PESCA DEPORTIVAHora de Inicio: 07:00 AM | Duración: 4-7 horasIncluye: Todo el equipo necesario, entrada alparque, agua, snacks, frutas, bebidas, almuerzo(opción día completo), guía bilingüe.Descripción: La Península de Osa en Costa Ricaes uno de los destinos de pesca másemocionantes del mundo. Tras un breve viaje de45 minutos, estará listo para pescar una ampliavariedad de especies costeras. Todas lasembarcaciones permiten pescar en alta mar ocerca de la costa gracias a las condicionesgeneralmente tranquilas del mar.Precio: Medio día $575 | Día completo$950 (Grupo: 2-6 personas)
RECHERCHÉFINE HOME FURNISHINGSTHANK YOU! We’ve had a blast, but now it’s time to RETIRE!EVERYTHING MUST GO!We have loved every minute, helping Ticos and expats,Turning their homes into lovely places with class.Unique and gorgeous décor, furniture, and plantsBut that time is about over, it is soon to be in the past. Everything must go, from sofas and chairs,To gorgeous art nouveau and kitchen wares.Purchase one or lots, or things in pairs,With these discounts you don’t have to be a millionaire. Why, you may ask, are we closing up shop?Well I’m turning 70 and it’s time to stop.Retiring while we made it to the top,Seemed best, since we’ve been going nonstop. We made friends and met a lot of VIPs,So come on in, if you please,Our friendly staff will put you at ease.You’ll have fun, save money, and it’ll be a breeze. Want incredible additional discounts? Just ask what it requires.On any of our exquisite items your heart desires.Come early, as we have over 1,000 “regular” buyersAnd we will not be re-ordering from any of our suppliers.
jerry@puravidaimports.comblake@puravidaimports.com Recherché Fine Home Furnishings LOCATION: 250 meters west of The Coronado Bridge, on The Costanera Sur,Puntanenas, Coronado de Osa; 4km south of Ojochal de OsaHOURS Tues - Fri 9:30 AM - 5 PM Sat 9:30 AM - 3:30 PMCLOSED Sundays and MondaysWe have over 1 million dollars in inventory!EVERYTHING will be on sale,From 50% to 90% off the MSRP(Manufacturer's Suggested Retail Price.)Scores of customers from the Guanacaste to the Central Valley to the Osa havestated this is their favorite store in all ofCosta Rica.ALL of the furniture and décor in our store isEXCLUSIVE to us. You can NOT purchase theseitems anywhere else in Costa Rica.The first 6 weeks of the sale we will be open to thepublic. After that, we will allow any and all CostaRican retailers to also purchase the remaininginventory at wholesale prices.The ultra-modern 2 year old building isalso for sale. We believe it will be sold to asavvy investor, most likely for arestaurant with a deli-take-out, becomingthe only air conditioned ultra-modernrestaurant in the Southern Zone.
46Aventura en el corazón del Parque NacionalCorcovadoAntes de subir al bote, ya podíamos sentir el espíritude aventura. Mientras esperábamos al resto denuestro grupo en el estacionamiento de Bahía,cerca de la famosa "cola de ballena", la naturalezaya nos estaba dando un espectáculo. Monoscapuchinos de cara blanca juguetones sebalanceaban entre los árboles, un perezoso seaferraba perezosamente a una rama y un cocodriloyacía inmóvil en la orilla del agua como unguardián silencioso del manglar. Esta emocionantemezcla de vida silvestre nos dio la descarga deadrenalina perfecta para subir al bote con los ojosbien abiertos, ansiosos por lo que nos esperaba.El paseo en bote: un primer encuentro con la vidasilvestreApenas comenzó nuestro paseo en bote, lanaturaleza continuó sorprendiéndonos. Durante delrecorrido, vimos dos tortugas marinas verdesapareándose en la superficie del agua. El momentofue fugaz: al sentir nuestra presencia,desaparecieron rápidamente bajo las olas,dejándonos solo un vistazo de sus majestuosasformas. Después de una hora y media denavegación por las aguas turquesas del Pacífico,haciendo una parada rápida en Bahía Drake pararecoger a nuestro guía, finalmente llegamos anuestro destino: el paraíso indómito del ParqueNacional Corcovado.Reglas de la naturaleza: Respeto a la naturalezaAl llegar, el mensaje fue claro: la conservación es lamáxima prioridad. No se permiten envases deplástico, ni siquiera botellas de agua desechables.Todo debe ser reutilizable, lo que sirve comorecordatorio de que somos meros huéspedes en estesantuario prístino. Las normas de seguridad sonestrictas: solo se permiten zapatos cerrados, ya queel parque es el hogar de serpientes, insectos y unagran variedad de otras criaturas salvajesTras la pista del pumaCon una mezcla de emoción y nerviosismo ante laidea de encontrarnos con un jaguar o un puma,finalmente nos aventuramos en la jungla. Elegimosun sendero conocido por sus altas probabilidadesde avistar pumas, con la esperanza de un encuentroúnico en la vida con uno de los felinos más esquivosde América. Al cruzar un río, nuestra paciencia fuerecompensada: en la arena húmeda descubrimoslas diminutas huellas de una cría de puma, pruebainnegable de su presencia en la zona. Este hallazgoalimentó nuestra emoción y nos impulsó a continuarnuestra búsqueda con un entusiasmo aún mayor.A lo largo de nuestra caminata, la ricabiodiversidad de Corcovado nos rodeó. Nosencontramos con varias especies de arañas, monosaulladores y monos capuchinos de cara blanca, asícomo una deslumbrante variedad de aves decolores vibrantes. Sin embargo, el gran felinopermaneció esquivo, dejándonos con unapersistente sensación de misterio y anticipación.Un gusto por másDespués de horas de caminata por la jungla, llegóel momento de reponer fuerzas con una comidatradicional costarricense. Los auténticos sabores dela cocina local nos dieron la energía quenecesitábamos para reflexionar sobre nuestraaventura.Al final del día, aunque no pudimos ver un puma enpersona, la experiencia fue inolvidable. Corcovadonos dejó con ganas de más, y una cosa se volviósegura: volveremos. Porque en este rincón salvajede Costa Rica, cada visita esconde una nuevahistoria esperando ser contada.Aventura en el corazón del ParqueNacional CorcovadoAuthor: Isabel MarquezCOSTA RICA FREE MAGAZINE #98