Return to flip book view

Revista Gratis Costa Rica

Page 1

Page 2

Page 3

Page 4

EDITORIALEQUIPO EDITORIALDISEÑOEditorcarlos@pointingmarket.comARTE Y DISEÑOPOINTING MARKETinfo@pointingmarket.comESCRITOS CONTRIBUYENTESDr. Cristopher Pirie Gil.Dr. Monica Alfaro.Dr. Nikole Solano Vargas. Guido Saborio-RIsabel Marquez.Jack Ewing.Nate Bright.Prof. Kattia Ratana.Stephenie Mary.Soraya Damer.Thomas Falk.COSTA RICA FREE MAGAZINE #974Hola querida audiencia, anunciantes y colaboradoresGracias a su apoyo somos un medio de comunicación local que lleva más de una década promocionando este destino, sin ese apoyo nuestra revista no se hubiera publicado.En esta edición celebramos la llegada del verano, las puestas de sol son realmente increíbles en estos días, caminar por la playa al atardecer es una experiencia placentera para quienes nos visitan y quienes tienen la suerte de vivir en este paraíso salvaje.Asimismo, recordamos con nostalgia la partida de nuestra fundadora, quien cumplió dos años de su muerte el pasado enero. Con mucho cariño hemos continuado su legado. En febrero se celebra el día del amor y la amistad, y con esos sentimientos característicos de nuestra fundadora le dedicamos esta edición digital número 97.Isabel Márquez, en su artículo San Valentín en el Paraíso, destaca su experiencia como voluntaria en nuestro destino, describiéndolo como un lugar ideal para que florezcan sentimientos de amor y amistad.El Pacífico Sur de Costa Rica tiene mucho que ofrecer y cuidar. Un ejemplo es la iniciativa que lleva a cabo en el Parque Nacional Corcovado la organización JaguarOsa, en colaboración con Osa Conservation, para proteger al Jaguar, un imponente felino que habita en esta área protegida. Lea la información en la página #50.Las fogatas en una noche de verano son una experiencia que muchos disfrutan en la playa. Sin embargo, esta práctica tiene efectos adversos sobre el ecosistema circundante. Lea por qué en el artículo de esta edición.Dada la importancia de la iniciativa de restauración de corales, republicamos el artículo que hace referencia a la organización costarricense Costa Rica Coral Restoration, que realiza una importante labor de restauración de corales en el Parque Nacional Marino Ballena.También ofrecemos otros contenidos en esta edición. La Dra. Mónica Alfaro escribe sobre una novedosa práctica médica basada en información genética que ayuda a hacer diagnósticos clínicos más precisos.La profesora Kattia Retana de la escuela de idiomas COSTATIKA escribe sobre lo mucho que le encanta ayudar a otros a aprender nuevos idiomas.En estos días, un problema que afecta las relaciones humanas y la salud es el uso excesivo de la conectividad a través de dispositivos electrónicos. En el artículo del Centro Médico Vargas encontrará recomendaciones al respecto. La belleza natural de nuestro destino PURA VIDA atrae a más personas a nivel mundial que desean residir aquí. El Dr. Christopher Pirie, en su artículo, presenta sus recomendaciones para que comprar una propiedad en Costa Rica no se convierta en un dolor de cabeza.Quien nos visite podrá disfrutar de muchas experiencias que harán más memorable su estadía con nosotros; ya sea que nos visite o viva aquí como de costumbre, recordamos minimizar su huella ambiental.Invitamos cordialmente a quienes no han tenido la suerte de disfrutar de un verano en el Pacífico Sur de Costa Rica.Pura Vida.Equipo editorial.Foto de portadaCarlos Leon

Page 5





Page 6

Después de un año 2018 bien trabajado, llega el verano y las vacaciones, con ello los días de turistear y descansar. El cantón de Osa y específicamente, el distrito de Bahía Ballena es uno de los sectores más visitados por turismo nacional e internacional. El Parque Nacional Marino Ballena (PNMB) ofrece una exuberante riqueza natural, su vida marina, la belleza paisajística, las playas tranquilas, cataratas y ríos alrededor. El parque cuenta con una de las formaciones geográficas más famosas del país; la Cola de la Ballena o tómbolo de Uvita.Gracias a sus atractivos, es uno de los parques nacionales más visitados del país, lamentablemente algunos visitantes irrespetan las regulaciones establecidas para su conservación y para su disfrute. Una de ellas es la prohibición de las fogatas. Parecen inofensivas y hasta son casi una actividad fija en cualquier playa del país, sin embargo, son un peligro latente en cualquier lugar. En la época de verano la vegetación alrededor se encuentra seca, por lo que es muy fácil que el fuego se expanda, ocasione incendios forestales y ponga en peligro la vida de las personas, la vida silvestre y los inmuebles cercanos al parque. Si quedan encendidas, la arena mantiene el calor y si una persona o un animal pisan los carbones incandescentes, es posible que sufran de quemaduras fuertes.La manera correcta de apagar una fogata es con agua, de lo contrario seguirá encendida, la arena lo que hace es mantenerla y la convierte en un peligro, como ya ha sucedido cuando un niño sufrió quemaduras en sus pies al caminar sobre una fogata “apagada” con arena. La legislación del país no permite fogatas en las áreas protegidas ni en las playas en general, por favor sea un turista responsable y respete las leyes. ¡Que el único rojo fuego que se vean en las playas del parque sea de los atardeceres de verano, disfrutemos sanamente de los espacios naturales!COSTA RICA FREE MAGAZINE #976Seguridad: ¿Fogatas en la playa?Author: Stephanie Mory Alvaro Piñon Brenes ...........6464 7715

Page 7

Page 8

UVITACOSTA RICA FREE MAGAZINE #96Uvita al descubierto: el santuario costero de Costa Rica Uvita es una cautivadora ciudad costera a lo largo de las costas vírgenes del Pacífico de Costa Rica. Invita a los viajeros a experimentar la fusión perfecta de naturaleza, aventura y tranquilidad. Con sus exuberantes bosques tropicales y sus impresionantes playas, Uvita es una joya escondida que te sumerge por completo en el estilo de vida de Costa Rica.Historia y patrimonio cultural:Uvita tiene una rica historia que se remonta a la era precolombina, cuando las comunidades indígenas habitaban la región. El nombre de la ciudad, "Uvita", se deriva de la palabra española para "uva pequeña", lo que refleja la abundancia de formaciones similares a uvas en las palmeras locales.En las últimas décadas, Uvita se ha transformado de un pintoresco asentamiento costero a un destino próspero. El desarrollo de la ciudad ha tenido en cuenta la preservación de su entorno natural, lo que ha dado como resultado una coexistencia armoniosa entre la habitación humana y el medio ambiente prístino.Cómo llegar:Uvita está situada en el extremo suroeste de Costa Rica, por lo que es de fácil acceso desde diferentes puntos del país. Si viene desde la capital, San José, puede disfrutar de un recorrido panorámico de cuatro horas con paisajes pintorescos de camino a Uvita. Alternativamente, puede tomar un vuelo al aeropuerto de Palmar Sur con aerolíneas locales y luego realizar un recorrido corto y panorámico hasta Uvita.Para quienes deseen un viaje más inmersivo, los autobuses y los shuttles son un medio de transporte rentable. Estas opciones ofrecen la oportunidad de presenciar la diversa belleza de Costa Rica y marcar el tono de las maravillas naturales que lo esperan en Uvita.Idioma y hospitalidad:Uvita es una ciudad acogedora que adopta el espíritu Pura Vida y recibe a los visitantes con los brazos abiertos. Aunque el español es el idioma oficial, el inglés se habla ampliamente, lo que facilita que los viajeros internacionales se comuniquen y naveguen por la ciudad. La cálida hospitalidad de los residentes de Uvita es bien conocida y crea un ambiente acogedor para los viajeros. Se fomenta la interacción con la comunidad local, y conocer algunas frases básicas en español puede mejorar la experiencia.La amabilidad genuina de la gente de Uvita agrega una capa adicional a la atmósfera general, dejando a los visitantes con recuerdos duraderos de un lugar donde la hospitalidad se encuentra con el esplendor de la naturaleza.Seguridad en el paraíso:La seguridad es la máxima prioridad en Uvita y la ciudad está comprometida a brindar un entorno seguro tanto para los residentes como para los visitantes. La comunidad unida de la ciudad fomenta la vigilancia y el apoyo, contribuyendo a una sensación general de bienestar.

Page 9

COSTA RICA FREE MAGAZINE #96Las playas de Uvita, incluido el famoso banco de arena Cola de Ballena, son generalmente seguras para diversas actividades acuáticas. Hay salvavidas apostados en los lugares más populares para garantizar una capa adicional de seguridad. Es recomendable tomar precauciones básicas, como en cualquier destino de viaje, pero los viajeros pueden explorar la ciudad con confianza sabiendo que la comunidad local prioriza la seguridad.Parque Nacional Marino Ballena:El Parque Nacional Marino Ballena es la pieza central del encanto de Uvita. Es un santuario marino y terrestre que se extiende por más de 13,000 acres de tierra y océano protegidos. El parque recibe su nombre de las ballenas jorobadas que migran a través de sus aguas, lo que brinda a los visitantes una oportunidad única de presenciar estas majestuosas criaturas.Uno de los aspectos más destacados del parque es el famoso banco de arena Cola de Ballena, una formación natural que se asemeja a la cola de una ballena. Durante la marea baja, los visitantes pueden caminar a lo largo del banco de arena y encontrarse con la diversa vida marina que habita las aguas del parque. Además de esto, las áreas terrestres del parque cuentan con senderos para caminatas que conducen a miradores panorámicos. Esto permite a los viajeros apreciar la exuberante biodiversidad de la selva tropical de Uvita. El compromiso con la conservación dentro del Parque Nacional Marino Ballena subraya la dedicación de Uvita a preservar sus tesoros naturales para las generaciones futuras.Explorando la naturaleza y la cultura:Uvita es un paraíso costero que ofrece una combinación perfecta de aventura, naturaleza y cultura. El Parque Nacional Marino Ballena, situado aquí, es un paraíso para los amantes del buceo y el esnórquel. También puede realizar excursiones para avistar ballenas y delfines o visitar la Isla del Caño.Para explorar la selva tropical, diríjase al corazón de Uvita, donde podrá descubrir cascadas ocultas y disfrutar de recorridos en tirolina. La catarata de Uvita es una hermosa y encantadora maravilla natural que ofrece una escapada refrescante. Puede nadar en las piscinas rejuvenecedoras rodeadas de exuberante vegetación.Uvita también alberga vibrantes mercados locales que exhiben artesanías hechas a mano y delicias tradicionales costarricenses. Interactuar con los lugareños le permitirá adentrarse más en el rico tapiz cultural de la zona, donde se comparten historias y se forjan conexiones, lo que agrega profundidad a su experiencia general.En resumen, Uvita es un santuario costero que promete un viaje memorable donde podrá disfrutar de la belleza de Costa Rica cada atardecer y las olas harán eco del ritmo de la vida Pura Vida.

Page 10

098192021243216193 km199 km39.2 km8.5 km2.3 km7.1 km401.6 km

Page 11

11Cada 14 de febrero, el mundo celebra el Día de San Valentín, un momento perfecto para compartir amor, cariño y momentos especiales con las personas más queridas. Pero, ¿qué pasaría si este día tan especial lo pasaras rodeado por la naturaleza exuberante y las impresionantes vistas al océano Pacífico? Eso es exactamente lo que puedes vivir si decides celebrar San Valentín en Uvita, Costa Rica, un lugar que podría ser el paraíso para cualquier pareja.Si pudiera imaginar mi San Valentín perfecto, sin duda lo viviría en un lugar tan mágico y lleno de belleza natural como Uvita. Este rincón del mundo, con sus playas tranquilas y la selva tropical, sería el escenario ideal para un día lleno de momentos especiales, rodeado de la paz y la serenidad que solo la naturaleza puede ofrecer. Un Comienzo Mágico: Paseo en Barco por el OcéanoEl día comienza temprano, cuando el sol aún está bajo y las aguas del océano lucen cristalinas. Decidimos embarcarnos en un paseo en barco por el Parque Nacional Marino Ballena, con la esperanza de ver delfines o, si tenemos suerte, alguna ballena. Mientras navegamos, el sonido de las olas acompaña nuestras risas y la emoción de estar rodeados de tanta belleza natural. El paisaje es impresionante: el océano se encuentra con el cielo, y la famosa "Cola de Ballena" se dibuja frente a nosotros, creando una vista única y perfecta para capturar en fotos.Ceviche Fresco: Un Almuerzo RefrescanteTras la aventura en el mar, decidimos disfrutar de un delicioso ceviche fresco en uno de los encantadores restaurantes locales que bordean la costa. Con mesas al aire libre, rodeadas de flores tropicales y con una vista panorámica del océano. El ceviche, preparado con los ingredientes más frescos, es el toque refrescante perfecto después de un día lleno de emoción. Relajación en la Playa: Un Respiro de TranquilidadEl sonido de las olas y la brisa suave nos envuelven, creando una atmósfera de total serenidad. Tomamos una toalla y nos tumbamos a disfrutar del sol, mientras el calor de la arena y la frescura del mar nos llenan de paz. Este momento es ideal para reconectar, disfrutar de la compañía de pareja y/o amigos y dejar que el estrés se disipe completamente.Surf y Atardecer en Playa HermosaAntes de que el sol se oculte, decidimos dirigirnos a Playa Hermosa para disfrutar de un atardecer mientras surfeamos. Nos subimos a las tablas y, con el sol comenzando a bajar en el horizonte, disfrutamos de las olas que nos llevan suavemente hacia la orilla. La sensación de libertad y conexión con la naturaleza es indescriptible. Mientras el cielo se tiñe de tonos naranjas y rosas, el ambiente se llena de una energía mágica que convierte este momento en algo inolvidable.Cena Exquisita: El Cierre PerfectoFinalmente, para culminar el día, nos dirigimos a un restaurante frente al mar, donde la magia del atardecer aún se puede sentir. Imaginamos una mesa íntima, iluminada por velas, con una copa de vino en la mano y el sonido suave del mar como fondo. La cena es exquisita: tal vez una parrillada de mariscos frescos, acompañada de frutas tropicales y un toque de ingredientes locales que elevan el sabor a otro nivel. Cada bocado se disfruta más, sabiendo que este momento es único y fugaz.Desde el paseo en barco hasta el surf en Playa Hermosa, cada detalle se combina para crear una experiencia única y llena de magia. En este paraíso costarricense, el amor florece entre la tranquilidad de sus playas, la belleza de su paisaje y la paz que se respira en cada rincón. Sin duda, un San Valentín para recordar y soñar.San Valentín en el ParaísoAuthor: Isabel MarquezCOSTA RICA FREE MAGAZINE #97

Page 12

PHONE DIRECTORYPOLICE STATIONSHospital Tomás Casas (Cortés)...........2786-8148Hopital Escalante Padilla.......................2785-0700 Servicios Médicos Bahía-Ballena...... 2743-8595Farmacia Ibarra....................................2743-8558EBAIS......................................................2539-0000Centro Medico Vargas ........................8750-9118Bahia Ballena Doctors.........................8833-6431information.......................1113International Operator....1116Electric Failures.................1119Police Emergency................911Transito.....................2537-0631Dominical.................2787-0406Uvita..........................2743-8538Ojochal......................2786-5661Cortés.......................2788-8030Erick .....................................8602-3394Guiligan ................................8847-0231Ricardo (minibús 4x4).........8605-0801UVITA Alex (freight).........................8989-2298Carlos (Bilingual)..................8308-2695Daniel....................................8980-9966Geovanny (Minibús)............8870-6040 Greivin ..................................8791-5680 Lusbín ...................................8576-7606Henrry (Bilingual).................8543-9436Rodolfo (freight) ..................5711-6868Alvaro Piñon Brenes ...........6464-7715Victor Umaña Dinarte........................8774-2213Beesto Express (Geiler).........................8544-7493 Andrey Rivera ......................................6039-0243Gas Express ( Esteban)..........................8421-3333Carlos Umaña ....................................... 8704-3036ICE TAXISDOMINICALOTHERSVeterinaria Costa Ballena..................8730-8282MINAE...................................................2786-5392Environmental Complaints.........................1192ASADA Uvita (Uvita Aqueduct failures)................... 8736-7004EXPRESS SERVICEAll links are clickable.Try it out!! COSTA RICA FREE MAGAZINE #97.comHOSPITALS & HEALTH12

Page 13

NEW ADDRESS: NEXT TO SIBUUVITA13

Page 14

Tide Chart provided CR.SURF , not for navigation

Page 15

Page 16

Page 17

Page 18

UVITACOSTA RICA FREE MAGAZINE #96Uvita al descubierto: el santuario costero de Costa Rica Uvita es una cautivadora ciudad costera a lo largo de las costas vírgenes del Pacífico de Costa Rica. Invita a los viajeros a experimentar la fusión perfecta de naturaleza, aventura y tranquilidad. Con sus exuberantes bosques tropicales y sus impresionantes playas, Uvita es una joya escondida que te sumerge por completo en el estilo de vida de Costa Rica.Historia y patrimonio cultural:Uvita tiene una rica historia que se remonta a la era precolombina, cuando las comunidades indígenas habitaban la región. El nombre de la ciudad, "Uvita", se deriva de la palabra española para "uva pequeña", lo que refleja la abundancia de formaciones similares a uvas en las palmeras locales.En las últimas décadas, Uvita se ha transformado de un pintoresco asentamiento costero a un destino próspero. El desarrollo de la ciudad ha tenido en cuenta la preservación de su entorno natural, lo que ha dado como resultado una coexistencia armoniosa entre la habitación humana y el medio ambiente prístino.Cómo llegar:Uvita está situada en el extremo suroeste de Costa Rica, por lo que es de fácil acceso desde diferentes puntos del país. Si viene desde la capital, San José, puede disfrutar de un recorrido panorámico de cuatro horas con paisajes pintorescos de camino a Uvita. Alternativamente, puede tomar un vuelo al aeropuerto de Palmar Sur con aerolíneas locales y luego realizar un recorrido corto y panorámico hasta Uvita.Para quienes deseen un viaje más inmersivo, los autobuses y los shuttles son un medio de transporte rentable. Estas opciones ofrecen la oportunidad de presenciar la diversa belleza de Costa Rica y marcar el tono de las maravillas naturales que lo esperan en Uvita.Idioma y hospitalidad:Uvita es una ciudad acogedora que adopta el espíritu Pura Vida y recibe a los visitantes con los brazos abiertos. Aunque el español es el idioma oficial, el inglés se habla ampliamente, lo que facilita que los viajeros internacionales se comuniquen y naveguen por la ciudad. La cálida hospitalidad de los residentes de Uvita es bien conocida y crea un ambiente acogedor para los viajeros. Se fomenta la interacción con la comunidad local, y conocer algunas frases básicas en español puede mejorar la experiencia.La amabilidad genuina de la gente de Uvita agrega una capa adicional a la atmósfera general, dejando a los visitantes con recuerdos duraderos de un lugar donde la hospitalidad se encuentra con el esplendor de la naturaleza.Seguridad en el paraíso:La seguridad es la máxima prioridad en Uvita y la ciudad está comprometida a brindar un entorno seguro tanto para los residentes como para los visitantes. La comunidad unida de la ciudad fomenta la vigilancia y el apoyo, contribuyendo a una sensación general de bienestar.

Page 19

COSTA RICA FREE MAGAZINE #96Las playas de Uvita, incluido el famoso banco de arena Cola de Ballena, son generalmente seguras para diversas actividades acuáticas. Hay salvavidas apostados en los lugares más populares para garantizar una capa adicional de seguridad. Es recomendable tomar precauciones básicas, como en cualquier destino de viaje, pero los viajeros pueden explorar la ciudad con confianza sabiendo que la comunidad local prioriza la seguridad.Parque Nacional Marino Ballena:El Parque Nacional Marino Ballena es la pieza central del encanto de Uvita. Es un santuario marino y terrestre que se extiende por más de 13,000 acres de tierra y océano protegidos. El parque recibe su nombre de las ballenas jorobadas que migran a través de sus aguas, lo que brinda a los visitantes una oportunidad única de presenciar estas majestuosas criaturas.Uno de los aspectos más destacados del parque es el famoso banco de arena Cola de Ballena, una formación natural que se asemeja a la cola de una ballena. Durante la marea baja, los visitantes pueden caminar a lo largo del banco de arena y encontrarse con la diversa vida marina que habita las aguas del parque. Además de esto, las áreas terrestres del parque cuentan con senderos para caminatas que conducen a miradores panorámicos. Esto permite a los viajeros apreciar la exuberante biodiversidad de la selva tropical de Uvita. El compromiso con la conservación dentro del Parque Nacional Marino Ballena subraya la dedicación de Uvita a preservar sus tesoros naturales para las generaciones futuras.Explorando la naturaleza y la cultura:Uvita es un paraíso costero que ofrece una combinación perfecta de aventura, naturaleza y cultura. El Parque Nacional Marino Ballena, situado aquí, es un paraíso para los amantes del buceo y el esnórquel. También puede realizar excursiones para avistar ballenas y delfines o visitar la Isla del Caño.Para explorar la selva tropical, diríjase al corazón de Uvita, donde podrá descubrir cascadas ocultas y disfrutar de recorridos en tirolina. La catarata de Uvita es una hermosa y encantadora maravilla natural que ofrece una escapada refrescante. Puede nadar en las piscinas rejuvenecedoras rodeadas de exuberante vegetación.Uvita también alberga vibrantes mercados locales que exhiben artesanías hechas a mano y delicias tradicionales costarricenses. Interactuar con los lugareños le permitirá adentrarse más en el rico tapiz cultural de la zona, donde se comparten historias y se forjan conexiones, lo que agrega profundidad a su experiencia general.En resumen, Uvita es un santuario costero que promete un viaje memorable donde podrá disfrutar de la belleza de Costa Rica cada atardecer y las olas harán eco del ritmo de la vida Pura Vida.

Page 20

Directorio Comercial de UvitaUvita Business DirectoryBusiness DirectorySimbologíaSymbologyInformación/InfoEscuela / SchoolFutbol/Soccer FieldIglesia / ChurchPolicia / PoliceParque/Park EntranceSupermercado /Grocery StoreGasolinera/ Gas StationCajero A/ Cash MachineFeria/Local MarketCarreteras / RoadsQue hacerWhat to doAvistamiento de AvesBirdingLiberia 310 - KmSan José 224-KmJacó 127 - KmManuel Antonio -65KmQuepos 62KmDominical - 18 kmCascadasWaterfallsCaminatasHikesSurfSurf con RemoSUP (Stand Up Paddle)Paseos en KayakKayakingBuceoDiveBuceo con SnorkelSnorkelingTour en CuadraciclosATV ToursCabalgatasHorseback RidingMiradorAutopista / HighwayLookoutAsfaltado/Paved roadAcamparPiedra/Gravel roadCampingPiedra y tierra / DirtPiedra y tierra 4x4 /Dirt road only 4x4graphic map design bycamaleonestudio.comCubierto en marea altaCovered in high tideWhale Tail access only in low tide. Check tides at ballenatales.comAcceso a la Cola de la Ballena solamente en marea baja.Mareas en ballenatales.comPunta Uvita"Cola de la Ballena""Whale Tail"Océano Pacífico1KmUVITAACCOMMODATIONS08. Cuna el Angel .................................. 2787434301. Hotel y Cabinas El Tecal................. 2743 801202. Vista Ballena ................................... 2743 815003. Cristal Ballena................................. 2786 535409. La Junta Dominical ..........................2787 004608. La Palapa ...................................... 2787 434302. Mi Amore Restorante .....................6061 788301. La Colonia (Hotel El Tecal)..............8711 434111. Ballena Bistro.................................. 2786 540703. Pura Vida (Hotel Cristal Ballena)... 2766 536704. Villas Leonor at Playa Ballena....... 2786 538007. Le French Cafe................................ 2201 825306. Whale Tail Brewery & Gastro Pub..8934 709212. Mestizo Restaurant......................... 2234 674913. House of Ginger .............................. 2743 818214. Pancito Cafe .................................... 8729 411537. The Bakery ...................................... 8566 2929 38. The Dome ........................................ 2237 5764RESTAURANTSSERVICES18. Osa Property Management........... 7100 100634. Iglesia La Costa................................ 8322 381527. Ropa Americana Buena Voluntad..2201 596228. TRACOPA.......................................... 2743 555522. Farmacia Ibarra.............................. 2743 8460 29. Costa Tika Language School.......... 2743 8222 10. Ballena Tales.................................... 8946 713410. Pointing Market............................... 8946 7134 31. Artesano Architect.......................... 2215 2077 36. El Mercado .......................................8411 880726. Magic Hands Spa............................. 6312 0615 15. Journey School ................................ 8728 217816. Pirie Legal Group ........................... 8837 2631 17. Mauro Esquivel contador............... 8730 995619. Spicy Life ......................................... 8444 480620. Laurel´s Originals .......................... 8386 040721. Alturas Wildlife Sanctuary ............. 8609 5363 24. Chila ................................................. 8329 075503. Hotel Cristal Ballena ...................... 8390 686325. Consulting and Contruction FALK..8782 321230. Repuestos Uvita ............................. 2743 845532. Goat Milk Products ........................ 8309 6278 33. Bahia Ballena Doctors..................... 8833 6431 40. Pacific Coast Law Frim .................... 2787 044641. Beehive Restaurante ........................ 4702 3939

Page 21

1828117612133427222910313626173037383.1km6.7 km7.6 km

Page 22

COSTA RICA FREE MAGAZINE #9722Colección de diseño de Ana Cruz 506-7278-9057www.anacruzbeachwear.com@anacruzbeachwearEstilo y DiseñoLa colección de Ana Cruz se caracteriza por una variedad de colores vibrantes, una paleta de colores que evoca al mar y la arena, ideal para resaltar en los días soleados. Con diseños exclusivos, cada pieza está pensada para ser única, con patrones y cortes que se adaptan a diferentes tipos de cuerpo. Utilizando sólo materiales de alta calidad, la marca prioriza la comodidad y durabilidad, utilizando telas que resisten cualquier condición adversa.Nuestro Compromiso con la SostenibilidadEn Ana Cruz también nos preocupamos por el medio ambiente. La marca implementa prácticas sostenibles en su producción, buscando reducir su huella ecológica y promover el consumo responsable.Ana Cruz no sólo ofrece moda, sino que también promueve un estilo de vida saludable y consciente. Con su enfoque en la calidad, el diseño y la sostenibilidad, se está posicionando como una opción preferida para quienes buscan disfrutar del verano con estilo.Visítanos en UvitaÚnete a nosotros en nuestra exclusiva boutique ubicada en el corazón de Uvita en la Calle Bahía. Disfruta del sol, el surf y la arena con Ana Cruz, ¡donde comienza tu próxima aventura tropical!Nuestra marca Ana Cruz está fundada bajo los conceptos más llamativos y representativos del verano, colocándonos como parte esencial para disfrutar de las actividades al aire libre; combinando estilo, elegancia y comodidad en la ropa que ofrecemos y así disfrutar de una agradable experiencia de verano. Esto y más es lo que encontrarás en nuestra boutique.Ana Cruz es una marca que se destaca por su estilo único y su compromiso con la calidad de los productos que ofrecemos al público. La marca ofrece una variedad de productos que van desde ropa casual de verano hasta accesorios que complementan el look de verano.Tu Destino de Compras en Costa RicaAna Cruz no es solo una marca sino también tu destino de compras definitivo en Costa Rica. Escápate al paraíso con Ana Cruz, donde el vibrante espíritu de Costa Rica se encuentra con un estilo y comodidad extraordinarios.Colección DiversificadaNuestra colección es presentada por diseñadores costarricenses donde la ropa y los accesorios reflejan la rica cultura local. Así como Importaciones Francesas e Italianas, una hermosa gama de productos que combina la elegancia europea con la esencia tropical. Elaboradas con materiales naturales, cada pieza está elaborada para fusionar funcionalidad y moda, ideal para tu experiencia tropical.

Page 23

Page 24

CHICOS CON CEMENTO EN LA SANGRE.Author: Thomas FalkEn los últimos años se han construido muchas cosas en Ojochal y sus alrededores. Desde casas sencillas hasta lujosas villas con fantásticas vistas al mar. Muchas personas están haciendo realidad su propia casa de ensueño aquí, en la región del Pacífico Sur de Costa Rica. En las redes sociales y en los periódicos, orgullosos propietarios, arquitectos, influencers, etc. nos sonríen desde una propiedad de ensueño terminada.COSTA RICA FREE MAGAZINE #97Sin embargo, los verdaderos héroes de estos edificios suelen quedar olvidados en medio de toda la alegría y el orgullo por la propiedad terminada. Son los trabajadores de la construcción locales que dedican miles de horas de dedicación y pasión a su trabajo para crear estas obras de arte arquitectónicas. Son losCHICOS CON CEMENTO EN LA SANGRE.Son los que se enfrentan a los desafíos diarios de un proyecto de construcción moderno. Creo que deberíamos tratarlos a todos con el máximo respeto y ser más conscientes de sus logros diarios. Tengo la suerte de trabajar con ellos a diario como empresario en el sector de la construcción.Siempre es impresionante ver lo dispuestos que están estos trabajadores a adaptarse a la naturaleza siempre cambiante de la construcción moderna, a afrontar los desafíos con una sonrisa y una actitud positiva, y a responder a los deseos e inquietudes de sus clientes. Nunca he experimentado algo así en más de 30 años en la construcción.La disposición de estos trabajadores a escuchar y aprender siempre algo nuevo me motiva cada día. El intercambio diario con ellos también me ha demostrado una vez más que es posible sin la tecnología más moderna, como es habitual en mi país de origen, Suiza. Lo que estos trabajadores logran, a veces con herramientas rudimentarias, es asombroso y muchos trabajadores de la construcción que he conocido hasta ahora podrían sentirse inspirados por ello. Sin mencionar la paciencia que estos trabajadores tienen con nosotros, los expatriados, cuando se trata del idioma español. Para mí, como empresario, estos trabajadores, además de su trabajo real, también son mis profesores de español, y les estoy muy agradecido por ello.Tampoco debemos olvidar que estos chicos a menudo viven en la obra durante todo el período de construcción y solo ocasionalmente vuelven a casa de familiares y amigos para un fin de semana largo. En la obra, viven en los cobertizos de madera o metal más sencillos, en estrecho contacto con la naturaleza a veces todavía muy salvaje de Costa Rica. No es raro que serpientes, arañas, escorpiones y criaturas similares busquen su alojamiento. Pero estos chicos también lo afrontan con aparente tranquilidad, como lo hacen con las temperaturas que reinan en estas chabolas. Su privacidad se limita a aproximadamente 1,5 m2, concretamente a una de las literas improvisadas en las que duermen.Las instalaciones sanitarias se limitan a un retrete improvisado y una ducha que todo el equipo de construcción debe compartir. El equipo de construcción también debe preparar sus propias comidas. Un miembro cocina para todo el equipo de construcción en una cocina improvisada. Las visitas a restaurantes o el servicio de catering no son económicamente viables para estos trabajadores de la construcción. Un equipo de construcción no solo construye junto, sino que también convive durante un proyecto, en el espacio más pequeño y en las condiciones más sencillas.

Page 25

COSTA RICA FREE MAGAZINE #97En un mundo en el que todo se imprime, prensa o moldea en un solo paso, olvidamos fácilmente que construir una propiedad no es solo una obra maestra técnica sino también organizativa. Un proyecto de construcción se asemeja a un mecanismo de relojería lleno de engranajes grandes y pequeños que deben engranarse perfectamente para funcionar sin problemas y, en última instancia, dar la hora correcta. Una propiedad terminada es el resultado del esfuerzo conjunto de muchos oficios diferentes. Cada uno de estos oficios es un componente de este mecanismo de relojería.La caja de un reloj, por ejemplo, brilla y suele ser objeto de admiración por parte del observador. Sin embargo, un pequeño resorte oculto en el interior de la caja apenas recibe esta atención, lo que no disminuye en absoluto su importancia para el buen funcionamiento del reloj, ya que cuando no cumple su función, el mecanismo se detiene. Y lo mismo ocurre con los trabajadores de una obra.En un proyecto de construcción, cada uno de los trabajadores de la construcción es de vital importancia: desde el peón hasta el maestro de obra. Todos deben cumplir su tarea a la perfección en su lugar de trabajo. Solo un equipo armonioso, que interactúa, se apoya y se respeta entre sí, es capaz de satisfacer las exigentes exigencias de los clientes de hoy.Probablemente un equipo de trabajadores de la construcción como éste haya construido o esté construyendo ahora mismo tu propia casa. Deberías valorarla.Thomas FalkOwner Falk Construction Consulting

Page 26

MY TRABAJO SOÑADOComo profesora de español como lengua extranjera durante casi 16 años en el área de Uvita, podría escribir un libro completo compartiendo mis experiencias de enseñanza con tantos maravillosos estudiantes que he tenido. Estoy agradecida por todos y cada uno de ellos. Puedo decir que este es el trabajo de mis sueños. Durante este viaje, he conocido estudiantes de muchos países diferentes, cada uno con características diferentes que los hacen especiales.Algunos estudiantes han sido turistas, empresarios, expatriados, escritores, surfistas, niños e incluso actrices, todos ellos con diferentes historias y orígenes. Muchos de ellos han decidido mudarse permanentemente a “Pura Vida” Costa Rica y hacer un cambio completo en sus vidas, parte de él, aprender español como lengua extranjera. Hay algunas razones comunes por las que quieren aprender o mejorar su español. En primer lugar, para comunicarse verdaderamente con personas de habla hispana y hacer más amigos locales, para comprender mejor nuestra cultura, ver el proceso como una forma de divertirse, y la mayoría de ellos saben que aprender un idioma aumenta el poder del cerebro. Según estudios científicos, aprender un segundo idioma provoca un aumento en el tamaño del hipocampo y la corteza cerebral, las partes del cerebro que son responsables del aprendizaje y la memoria. Además, otra característica común que he notado durante los años es que los estudiantes constantes son estudiantes muy motivados, no solo para aprender español sino también en la vida en general. En lingüística, la motivación se divide en diferentes categorías. 1) Motivación integradora e instrumental, según Lamber y Gardner (1972), la motivación integradora significa aprender el idioma con la intención de participar en la cultura de su gente. La motivación instrumental sugiere e implica que un estudiante aprende el idioma en apoyo de un propósito relacionado con la ocupación o un motivo útil adicional. Ellis (1994) considera que la mejor y más perfecta motivación es la integradora. Él considera que la motivación integradora es más competente y organizada.2) Motivación intrínseca y extrínseca, basada en la teoría de Ryan y Deci (2000), la motivación intrínseca es el afán e interés por hacer y participar en determinadas actividades porque un individuo siente que son atractivas y agradables. Por otro lado, la motivación extrínseca es la propensión a participar en una actividad como medio o forma de lograr un objetivo, como tener éxito en el examen o sacar una buena nota. Yo diría que a través del proceso de aprendizaje, todos los estudiantes tienen una mezcla de todos estos tipos de motivación, que en combinación ayudan a lograr el objetivo final que es hablar español y poder comunicarse con precisión.Quiero agradecer profundamente a todos mis estudiantes por su importante apoyo durante todos estos años. Todos ellos han demostrado ser estudiantes muy perseverantes, altamente motivados y sobresalientes. Gracias a todos por su confianza, trabajo duro y dedicación para aprender este hermoso y romántico idioma “el español”. ¡Dios los bendiga a todos!And do not forget something Good is going to happen to you today!You can contact Prof. Kattia Retana Hdz. for Spanish lessons at Costatika Spanish School in Uvita. costatikaspanish@gmail.com Whatsapp (506) 83223126

Page 27

Page 28

En EL 2022, Galeria 1084 abrió sus puertas con seis artistas residentes especializados en pintura de bellas artes, joyería, cristalería y decoración. Nuestra filosofía siempre ha sido que la comunidad es algo que se construye, no algo que se encuentra. Por eso, nos propusimos fomentar y hacer crecer una comunidad artística próspera y ofrecer a los artistas existentes y nuevos la oportunidad de expresarse de nuevas formas.Después de dos años de funcionamiento, ¡estamos orgullosos de tener arte asombroso y hermoso de más de 30 artistas locales!¡La increíble variedad de arte y artistas que hemos encontrado es inspiradora! Desde máscaras indígenas hasta esculturas de calidad de museo; expresiones caprichosas de "arte encontrado" hasta tejidos de fibras naturales; exuberantes paisajes tropicales en óleo y acrílico hasta pinturas de naturaleza muerta en acuarela de la vida rural costarricense; temas de vida silvestre como ballenas y pájaros sobre lienzo y vidrio; acrílicos fluidos abstractos en colores tropicales llamativos; arte para vestir en piedras preciosas y suaves prendas tejidas; obras maestras del arte popular y fotografía macro vibrante, ¡y mucho más!Ya sea que sea turista o residente de Costa Rica, encontrará algo que le encantará en Galeria 1084.Sabemos que el arte puede cambiar la forma en que ve e interactúa con el mundo. Desafortunadamente, los sistemas escolares locales no tienen un programa de arte formal, por lo que, en el 2025, ¡lanzaremos un Club de Arte para Niños! Si desea ofrecerse como voluntario para ayudar o patrocinar a un estudiante, ¡visítenos y le informaremos al respecto!¡También ofrecemos talleres mensuales de arte y manualidades para adultos! EL ARTE ES PARA TODOS y nos encanta ayudar a alguien que piensa que "no es bueno en el arte" a encontrar su mejor salida creativa. ¡Suscríbase a nuestro boletín informativo por correo electrónico para conocer nuestras próximas clases!! La galería también se complace en organizar eventos privados, como recepciones de bodas, fiestas de cumpleaños y otras reuniones sociales.Ser creativo es una característica definitoria del ser humano. Tenemos un impulso único e innato para HACER COSAS. No solo es gratificante, es excelente para su salud mental. Y estamos comprometidos a expandir nuestro alcance y brindar aún más oportunidades para nuestra comunidad.Y sí, ¡podemos realizar envíos a todo el mundo!28APOYA EL ARTE LOCAL: ¡visita Galeria 1084 hoy!COSTA RICA FREE MAGAZINE #97Author: Nate Bright

Page 29

info@pacificcoastlawcostarica.com 2787 0446 + 506 8872 7591Happy to assist you, you can reach out to us at:Licda. Rosario Araya A.Notary & Attorney at LawReal Estate SpecialistsListed by US Embassy Since 2014Located in Dominical

Page 30

Un paseo en barco con mucha PURA VIDACOSTA RICA FREE MAGAZINE #97“La Isla Ballena” es una pequeña isla en las aguas costeras de Uvitas. Es el hogar de muchas especies animales, incluidos pelícanos e iguanas. Los protagonistas de hoy, las ballenas, también se sienten a gusto en el pequeño oasis. Pero nuestro camino hacia allí ya era aventurero.El guía turístico notó la primera ballena después de unos veinte minutos en el agua. Durante unos minutos, muchos teléfonos celulares y cámaras estaban listos para usar, y todos miramos emocionados el lugar donde se suponía que estaba la ballena. Vimos el lomo de una ballena madre salir a la superficie muy cerca de nuestro bote. Fue genial verlo, pero todos esperábamos ver más. Intentamos seguir a la ballena madre y a su bebé por un rato. El guía turístico explicó que probablemente era el primer bebé de la madre, su primera vez en Uvita.Por lo tanto, no está acostumbrada al sonido de los barcos a motor, por lo que ella y su cría se alejaron nadando para evitar una situación potencialmente peligrosa. Continuamos el viaje en bote para buscar otras ballenas. Cuanto más nos acercábamos a la Isla Ballena, más posibilidades teníamos de ver un poco más de las ballenas jorobadas gigantes.Author: Soraya DamerSi alguien me hubiera dicho lo que vería, no lo hubiera creído. Pero después de tres horas en un bote, quedé absolutamente satisfecho con todo lo que pude presenciar. Por supuesto, estoy hablando de un tour de ballenas.Alrededor de las 7:45 AM, un grupo de turistas se reunió en el Parque Nacional Marino Ballena en Uvita.Después de que el guía turístico nos instruyó sobre lo que sucedería a continuación, todos estaban increíblemente emocionados de finalmente subirse al bote a motor para ver las ballenas. Cuando caminamos hacia la orilla, rápidamente tomé una pastilla para combatir el mareo y, a partir de entonces, nada pudo detenerme. Se lo recomiendo encarecidamente a cualquiera que tenga tendencia a marearse.Tan pronto como todos estuvimos sentados, nos pusimos nuestros chalecos salvavidas y nos fuimos. Sin haber visto una ballena, ya estaba fascinado por la costa montañosa de Uvita y la hermosa playa.El guía nos informó que nos dirigiríamos a la “Isla Ballena” para avistar tantas ballenas como fuera posible. Y puedo decir que el nombre no viene de la nada.

Page 31

COSTA RICA FREE MAGAZINE #97Antes de llegar a nuestro destino, hicimos una segunda parada en el agua. Esta vez, teníamos más esperanzas de ver una familia de ballenas que tuviera menos miedo. La tensión se hizo más significativa cuando el conductor apagó el motor, por lo que solo nos balanceamos ligeramente en el mar. Sabíamos que estábamos a punto de ver ballenas porque deben salir a la superficie cada pocos minutos para tomar aire.Mientras todos esperábamos en silencio a que apareciera la ballena, el guía turístico notó otra mamá ballena con su bebé a unos metros de distancia. Inmediatamente aprovechamos la oportunidad y nos dirigimos hacia la familia de ballenas, lo que también nos acercó a la Isla Ballena. Fuimos muy rápido y otros barcos también notaron a esta familia en particular y se reunieron para observarla. Y luego, después de una hora en el barco, comenzó la magia. Finalmente habíamos encontrado una familia de ballenas que estaba feliz de ver a los turistas para impresionarlos.Una ballena bebé saltó alegremente al aire y pudimos ver todo su cuerpo. La cabeza llegó primero a la superficie y luego vimos la cola. Fue tan fascinante y fantástico de ver. La ballena nos dejó atónitos a todos, tanto que lo hizo varias veces. Nos dio lo mejor de sí durante veinte minutos y nos mostró lo encantadora que es su especie. Y tan pronto como la cría de ballena volvió a sumergirse bajo el agua, la madre ballena tocó la superficie y pudimos ver nuevamente la parte posterior de su cuerpo.Todos estábamos atónitos con esa experiencia. Ninguno de nosotros podía creerlo.Después de ese momento en particular, todos estábamos felices y continuamos nuestro viaje en bote directamente hacia la Isla Ballena.La pequeña isla está llena de pajaritos y otros animales impresionantes. Cuando paramos justo al lado, todos tuvimos la oportunidad de saltar al agua y terminar este tour de ballenas con un refresco en las aguas costeras de Uvitas. Mi amiga y yo nos quedamos mirando a otras personas a bordo porque ella se mareó. Lo bueno es que ahora tenemos todo un repertorio lleno de canciones que ayudan contra el mareo gracias al consejo de un profesional: si te sientes mal en un barco, empieza a cantar canciones para activar la mandíbula.Después de 20 minutos de balancearnos y nadar junto a la Isla Ballena, nos dirigimos de nuevo a la orilla. Una última vez, pudimos disfrutar del viento que nos tocaba la cara en el rápido barco. En nuestro viaje de regreso, probablemente todos nos sentimos agradecidos y atónitos, al menos yo.Y lo único que tenía en mente: esa era la Pura Vida de la que todos hablaban.

Page 32

COSTA RICA FREE MAGAZINE #97El Hotel El Tecal se encuentra estratégicamente ubicado a tan solo 300 metros de Playa Colonia, dentro del Parque Nacional Marino Ballena, famoso por sus paisajes y rica biodiversidad. A lo largo de sus múltiples visitas, Chililliyo ha explorado playas cercanas como Playa Uvita (con la icónica cola de ballena), Playa Arco, Playa Hermosa e incluso las conocidas Cataratas de Nauyaca.Comodidad y servicio personalizadoChililliyo destaca la amplitud del lugar y el servicio individualizado que ofrece El Tecal. “El servicio es excelente, todo es muy personalizado”, comenta entusiasmado. Las habitaciones del hotel son variadas, pero sus favoritas son las del piso superior, donde la vista y la brisa se combinan con la comodidad del aire acondicionado, perfecto para descansar después de un día lleno de actividades.Ha visitado el hotel en muchas ocasiones por trabajo y para relajarse en su tiempo libre. “A veces vengo con amigos, otras con mi esposa y mi hijo”, comenta. Confiesa que incluso ha grabado algunos vídeos de comedia en las instalaciones, pues el ambiente tranquilo le inspira a crear.Una cálida estancia en el Hotel El TecalAuthor: Isabel MarquezEn el corazón de Uvita, rodeado de naturaleza y playas paradisíacas, se encuentra el Hotel El Tecal, que ha conquistado a muchos visitantes por su tranquilidad, comodidad y cercanía con la vida silvestre. Entre sus huéspedes frecuentes se encuentra Chililliyo, un reconocido comediante costarricense que ha hecho de este hotel su refugio para trabajar, relajarse y disfrutar con su familia. En una entrevista exclusiva, nos comparte por qué sigue eligiendo este lugar y cómo lo ha convertido en su segundo hogar.Un paraíso para escapar del frío“Vivo en una zona fría, y por eso me encanta venir aquí”, confiesa. El contraste entre el clima de su ciudad natal y el ambiente cálido de Uvita ha sido una de las principales razones por las que sigue volviendo. Pero más allá del entorno, lo que más le atrae, y a su familia también, es el avistamiento de ballenas. Nos cuenta que este es uno de los lugares donde se puede observar esta particular especie, y la experiencia de verlas siempre es mágica.Una ventaja importante que valora es la posibilidad de comprar ingredientes y cocinar en las habitaciones, lo que convierte al hotel en una opción versátil para familias.

Page 33

Diversión para todos y espacios para compartirUno de los grandes atractivos para él y su familia es el área de la piscina. “Es muy cómoda”, comenta, y agrega que las habitaciones equipadas les permiten preparar sus alimentos. Chililliyo revela que una de sus actividades favoritas es la parrillada. En el Hotel El Tecal han cocinado varias veces costillas, bistec y pollo a la parrilla, utilizando carbón y leña, lo que le da un toque especial a la experiencia.También recomienda el restaurante del hotel, que ofrece una gran variedad de platillos, y señala que se puede pedir cualquier cosa para probar algo nuevo. Este tipo de flexibilidad es un gran punto a favor para él.Actividades para todas las edadesChililliyo no solo ha sido huésped sino también animador de varios eventos que se han llevado a cabo en el Hotel El Tecal. Nos cuenta que el hotel ha sido sede de numerosas actividades públicas y privadas, entre las que destacan espectáculos de comedia, música, bingo e incluso espectáculos con payasos y cantantes. “Es un ambiente familiar donde grandes y chicos se divierten”, comenta. También destaca que el hotel organiza actividades tradicionales costarricenses, como juegos de yo-yo y chócolas, acercando a los visitantes a la cultura local.Un día típico en El TecalCuando le preguntamos sobre un día típico en el hotel, Chililliyo describe un itinerario relajado pero lleno de actividades: “Llegamos, nos refrescamos y tomamos algo en el bar. Luego caminamos hasta la entrada del parque y nadamos en el mar”. Después, el grupo suele relajarse en sus habitaciones, disfrutar de la piscina y charlar sobre el trabajo. Por la noche, se preparan para cenar en el restaurante y participar en una de las actividades nocturnas del hotel, como música en vivo.Un lugar para crear recuerdos“Es perfecto para pasar el rato con amigos e incluso ensayar para espectáculos por la noche”, añade. Nos cuenta que siempre aprovechan para explorar los alrededores, descubriendo algo nuevo en cada visita.Por último, revela que llegó por primera vez al hotel para filmar un video promocional, y aunque el viaje fue largo, valió la pena. “Lo que me convenció de regresar fue la tranquilidad, el servicio excepcional y las ballenas”, confiesa.Con esta combinación de naturaleza, comodidad y ambiente familiar, no es difícil entender por qué Chililliyo ha hecho de El Tecal su hotel de referencia. Es un lugar donde los huéspedes pueden relajarse, divertirse y crear recuerdos inolvidables, rodeados de las maravillas naturales de Uvita.COSTA RICA FREE MAGAZINE #97

Page 34

Page 35

La psiquiatra Mariam Rojas Estapé señala que la hiperconectividad genera un estado de hiperestimulación constante, afectando directamente a nuestra capacidad de concentración. El cerebro, expuesto a un flujo incesante de información, no puede centrarse en una sola tarea durante largos periodos. Esta dispersión de la atención nos mantiene en un estado de alerta permanente, provocando estrés y ansiedad, al tiempo que sentimos la presión de responder rápidamente a cada notificación. Este fenómeno también reduce nuestra capacidad de reflexión profunda, limitando el pensamiento crítico y la generación de ideas originales. Además, afecta a nuestro rendimiento y fomenta la procrastinación, ya que el fácil acceso al entretenimiento online desvía nuestra atención de las tareas importantes.Otro efecto importante es la alteración del sueño. La exposición prolongada a la luz azul de las pantallas afecta a nuestra capacidad para descansar bien, provocando insomnio y fatiga crónica.Cinco consejos para combatir la hiperconectividadPara paliar los efectos de la hiperconectividad, debemos establecer límites claros en el uso de la tecnología, crear espacios para desconectar y, en caso de ser necesario, buscar ayuda profesional si sentimos que este fenómeno está afectando significativamente a nuestro bienestar.En conclusión, como todo en exceso, la hiperconectividad puede ser perjudicial. Aunque las herramientas digitales y la conectividad nos ofrecen muchas ventajas, es fundamental mantener un equilibrio. No se trata de renunciar a la tecnología, sino de que no nos traiga más desventajas que beneficios. Supongamos que establecemos límites saludables y sabemos cómo afectan a nuestra vida. En ese caso, podremos disfrutar de lo mejor que ofrece la era digital sin comprometer nuestro bienestar físico y mental.Hiperconectividad: unvínculo peligroso para la salud mental Author: Dr. Nikole Solano VargasVivimos en un mundo hiperconectado, rodeado constantemente de notificaciones, mensajes y estímulos digitales. Aunque la tecnología ha facilitado muchos aspectos de nuestra vida, esta hiperestimulación constante tiene graves efectos adversos sobre nuestra salud mental y nuestro bienestar.COSTA RICA FREE MAGAZINE #97341. Establece horarios específicos para el uso de dispositivos: reserva momentos del día en los que uses tecnología y momentos en los que la evites por completo. Limitar el tiempo frente a la pantalla ayuda a reducir la exposición innecesaria y la sobreestimulación.2. Practica la desconexión digital: incluye momentos para desconectarte en tu rutina diaria, ya sea durante una caminata, leyendo un libro o simplemente pasando tiempo con amigos y familiares sin estar en tus dispositivos.3. Configura las notificaciones de manera inteligente: silencia las notificaciones innecesarias o establece horarios en los que no recibas mensajes de aplicaciones o redes sociales para evitar interrupciones constantes.4. Incorpora la atención plena: practicar la atención plena ayuda a entrenar tu mente para que se concentre en el presente y mejore la concentración. La meditación o simplemente prestar atención total a una tarea puede ser beneficioso.5. Crea un espacio sin pantallas antes de acostarte: evita usar dispositivos al menos una hora antes de acostarte, lo que permite que el cerebro se relaje y se prepare para un sueño más reparador.

Page 36

COSTA RICA FREE MAGAZINE #97Comprar  una propiedad  en Costa  Rica con  CPGLEGAL, una firma de abogados en Costa Rica:¿Está interesado en comprar bienes raíces en CostaRica? Ya sea que esté buscando comprar un terreno,una casa o una propiedad vacacional, navegar porel  panorama  legal  es  crucial  para  garantizar  unatransacción  segura.  Nuestro  equipo  legal,  en  CPGLEGAL, está dirigido por abogados de bienes raícescon  experiencia.  Ayudamos  a  extranjeros  yexpatriados con la compra de propiedades en CostaRica.¿Pueden  los  extranjeros  aquirir  tierras  en  CostaRica?Sí,  los  extranjeros  pueden  comprar  propiedades  enCosta  Rica  con  los  mismos  derechos  que  loscostarricenses. No  existen restricciones  legales parala adquisición de inmuebles, por extranjeros, lo quesignifica  que  usted  puede  comprar,  vender  yadministrar propiedades libremente.El  proceso de  compra  de una  propiedad: pasosclave1. Identificación de la propiedad y Folio RealEl primer paso es identificar la propiedad que deseacomprar. El vendedor debe proporcionar el númerode  identificación  único  de  la  propiedad,  el  númerode  Folio  Real.  Este  número  nos  permite  verificar  lapropiedad,  los  límites,  el  tamaño  y  las  condicioneslegales a través del Registro Público.2. Debida DiligenciaRealizar una  diligencia  debida exhaustiva  garantizaque no haya problemas legales ni gravámenes queafecten  a  la  propiedad.  Nuestros  abogadosespecializados en bienes raíces investigarán el título,el historial de propiedad, los límites de la propiedady las restricciones. Este paso es crucial para protegersu inversión.3. Transferencia de propiedad y notariadoEn  Costa  Rica,  las  transferencias  depropiedad  deben  ser  tramitadas  por  unNotario  Público.  Redactaremos  la  escriturade compraventa  o donación.   Una vez  queambas  partes  firman  la  escritura,  esta  seregistra en el Registro Público.4. Impuestos y tasas de transferenciaLas  transferencias  de  propiedades  en  CostaRica  generan  impuestos  y  tasas  que  sumanalrededor del 2,5 % del precio de venta de lapropiedad.  Estas  tasas  incluyen  el  impuestode  transferencia  de  propiedad  del  1,5  %.Los  honorarios  son  un  tema  adicional.Nuestro equipo legal puede proporcionar undesglose detallado de estos costos.5. Registro de la propiedadUna  vez  que  se  complete  la  compra,  nosaseguramos  de  que  la  propiedad  quedecorrectamente  registrada  a  su  nombre  en  elRegistro  Público  y  le  proporcionaremos  uncertificado de propiedad para sus registros.Guía legal para comprar una casa en Costa RicaAuthor: Dr. Christopher Pirie GilCPG LEGAL.Dr. Christopher Pirie Gil.Law Firm in Costa Rica.También se hablaespañol.Nous parlons parfaitement le françaiswww.pirielegal.com+506 8837-2631cpirie@pirielegal.com

Page 37

COSTA RICA FREE MAGAZINE #97Uso  de  cuentas  Escrow  para  la  compra  de  supropiedad inmobiliariaEl  uso  de  un  agente  de  Escrow,  es  una  formasegura  de  administrar  los  fondos  durante  latransacción. El  agente retiene el  dinero de  lacompra  hasta  que  se  completen  todos  losprocesos legales y libera los fondos al vendedor.Podemos  recomendarle  agentes  de  Escrowconfiables para facilitar el proceso.Poderes y compras a distanciaSi no puede estar en Costa Rica para el cierre dela compraventa de la propiedad, puede otorgarun  poder  a  alguien  para  que  actúe  en  sunombre. Este documento debe ser realizado anteun notario público en Costa Rica. Nuestro equipolegal  puede  guiarlo  a  través  de  este  proceso  ygarantizar  que  sus  intereses  esténcompletamente protegidos.Consideraciones  adicionales  al  comprar  unapropiedad en Costa Rica•  Agentes  inmobiliarios:  muchos  compradorestrabajan  con  agentes  inmobiliarios  paraencontrar  propiedades.  Asegúrese  de  que  suagente sea de buena reputación verificando suscredenciales.•  Contratos  de  opción  de  compra:  antes  de comprometerse  a  comprar,  puede  firmar  uncontrato de opción de compra, que garantiza elderecho  a comprar  la  propiedad  mientras secompleta  la  debida  diligencia.  Recomendamosque  primero  revise  cualquier  contrato  de  estetipo.• Corporaciones: los compradores extranjeros pueden  comprar  propiedades  a  través  de  unasociedad  en  Costa  Rica.  Podemos  ayudarlo  aestablecer  una  entidad  legal  para  que  sea  lapropietaria  de  la  propiedad,  lo  que  puedeofrecer flexibilidad y protecciones adicionales.¿Por qué elegirnos?Con más de dos décadas de experiencia  enderecho  inmobiliario  en  Costa  Rica,  ofrecemosun  servicio  legal  completo,  desde  laidentificación  de  la  propiedad  y  la  debidadiligencia  hasta  el  cierre  final  y  el  registro.Nuestro  equipo  garantiza que  su  transacciónsea fluida, transparente y legalmente sólida.Contáctenos en CPG LEGAL para obtener másinformación sobre cómo podemos ayudarlo consu inversión inmobiliaria en Costa Rica.

Page 38

¿Por qué son importantes los arrecifes de coral?Aunque los arrecifes de coral representan solo el 1% del fondo oceánico, son el hogar o lugar de descanso, alimentación y reproducción de casi el 25% de todas las especies marinas. Son esenciales para mantener la biodiversidad marina y su pérdida tendría consecuencias catastróficas para los ecosistemas y la humanidad. “Estamos hablando de extinción de especies y del colapso de la biodiversidad marina”, dice el CRCR. Además, la disminución de las poblaciones de peces afectaría a otras especies marinas y tendría un impacto global.Un ecosistema único en el mundoEl Parque Nacional Marino Ballena y la cercana Isla del Caño son zonas migratorias vitales para una impresionante diversidad de especies, desde ballenas y delfines hasta tiburones, tortugas marinas y peces pelágicos. Proteger estos arrecifes significa proteger una red de vida que depende de ellos. Además, la salud de estos ecosistemas está estrechamente vinculada a las economías locales. En Costa Rica, el turismo oceánico, como el avistamiento de ballenas, el buceo y la pesca deportiva, es una fuente esencial de ingresos, tanto a nivel costero como para el país.Desacreditando mitos sobre los coralesUno de los conceptos erróneos más comunes es que los corales son simplemente “rocas bonitas”. En realidad, los corales son animales coloniales que forman esqueletos de aragonita y viven en simbiosis con algas, lo que les ayuda a producir nutrientes. Este equilibrio perfecto es esencial para la supervivencia de los arrecifes.Salvando los Ecosistemas Marinos del Pacífico SurAuthor: Isabel Marquez“Nuestra meta es que en cinco años nuestra comunidad, tanto local como visitante, conozca la importancia y belleza de estos sistemas arrecifales. Queremos brindar el conocimiento y las herramientas necesarias para que todos puedan ayudar a proteger este extraordinario lugar”, afirma el equipo de Costa Rica Coral Restoration.En las aguas del Parque Nacional Marino Ballena, un proyecto pionero está cambiando el rumbo de la conservación marina en Costa Rica: Costa Rica Coral Restoration (CRCR). Fundada en el año 2019, esta organización educativa y de investigación se dedica a proteger, restaurar y estudiar los arrecifes de coral del Pacífico oriental tropical. Esta tarea nunca antes se había llevado a cabo en esta zona. Su misión principal es educar y garantizar que estas joyas submarinas sobrevivan para las generaciones futuras.

Page 39

39

Page 40

CRCR se centra en gran medida en la educación comunitaria. Trabajan en estrecha colaboración con escuelas locales, grupos comunitarios e incluso pueblos indígenas, ofreciendo experiencias prácticas en su laboratorio, donde la comunidad puede ver y aprender sobre animales marinos que nunca habrían conocido de otra manera.Desafíos y oportunidades: el impacto del cambio climáticoEl cambio climático ha afectado directamente a los arrecifes de coral, siendo el blanqueamiento de los corales una de las consecuencias más devastadoras. Sin embargo, los fenómenos meteorológicos extremos como El Niño han obligado al CRCR a pausar algunos esfuerzos de restauración para evitar pérdidas debido a las altas temperaturas del agua. Durante estos períodos, la organización ha cambiado su enfoque hacia la investigación de laboratorio, lo que ha dado lugar a avances significativos en sus métodos y programas educativos.El papel de la tecnología en la restauración de coralesLa tecnología ha sido un aliado crucial para CRCR. Gracias a los sistemas de control de parámetros del agua, la iluminación y las innovaciones en materia de pruebas, pueden recrear las condiciones del océano en su laboratorio y probar cómo responden los corales a diferentes escenarios ambientales. Esto les permite desarrollar nuevas estrategias para la restauración de corales y la adaptación al cambio climático.Voluntariado y apoyo públicoEl trabajo de Costa Rica Coral Restoration (CRCR) depende en gran medida del apoyo de voluntarios y donaciones. Los voluntarios pueden aprender todo, desde biología básica de los corales hasta genética y comportamiento reproductivo, y participar en todas las facetas del proyecto. Además, CRCR está desarrollando programas de colaboración con empresas locales, hoteles y operadores turísticos para que una parte de las ganancias se destinen a la conservación.Planes a largo plazoDe cara al futuro, CRCR planea ampliar su capacidad de restauración, no solo a través de la fragmentación de corales, sino también a través de la reproducción sexual y el almacenamiento genético. Además, buscan fortalecer los vínculos con la comunidad para que sea ella misma la que impulse y sostenga los esfuerzos de conservación a largo plazo.El mayor desafío sigue siendo el financiamiento, pero con nuevas oportunidades de subvenciones y asociaciones comunitarias, el CRCR está decidido a continuar con su misión de educar, restaurar y proteger los arrecifes de coral de Costa Rica.DONAR

Page 41

www.artesanocr.netperformanceconstruction &high-end guaranteesince 2009jose@artesanocr.netUvita office (506) 8840 5711Next to BM supermarket TAMARINDODOMINICALESCAZU ..A R T E S A N Oarchitect & developer

Page 42

Ingredientes500 g de camarones (limpios y cocidos)1 aguacate (cortado en cubitos)1 tomate (cortado en cubitos)1/2 cebolla morada (finamente picada)1/2 taza de cilantro fresco (picado)Jugo de 2 limonesSal y pimienta al gustoOpcional: 1/2 taza de mayonesa o cremaCOSTA RICA FREE MAGAZINE #9742La ensalada de camarones es un plato que combina la frescura de los mariscos con una variedad de vegetales y su historia está profundamente arraigada en las tradiciones culinarias de las regiones costeras de América Latina, especialmente en México. A continuación, un resumen de su evolución:Antigüedad: Desde tiempos remotos, las civilizaciones costeras han utilizado los mariscos en su dieta, aprovechando la abundancia de estos recursos naturales.Cocina mexicana: En México, la ensalada de camarones se popularizó en las regiones costeras donde la pesca es fundamental. Incorporando ingredientes como aguacate, tomate y cebolla, se ha adaptado a los gustos locales.Instrucciones1.2.3.Prepara los camarones: Si los camarones no están cocidos, hiérvelos en agua con sal durante unos 3-5 minutos hasta que adquieran un color rosado. Escúrrelos y déjalos enfriar.Mezcla los ingredientes: En un recipiente grande, combina los camarones cocidos, el aguacate, el tomate, la cebolla morada y el cilantro.Aderezo: Agrega jugo de limón, sal y pimienta al gusto. Si lo deseas, puedes agregar mayonesa o crema para darle un toque cremoso.Sirve: Mezcla suavemente para evitar machacar el aguacate y sirve de inmediato. Puedes acompañarlo con tostadas o galletas saladas.4.Ensalada de camarones

Page 43

La Junta DominicalRestaurantFrente a la Cancha de Futbol, Provincia de Puntarenas, Dominical- Teléfono: 2787 0046The LOCAL Joint sirve carne de resalimentada con pasto de una sola fuente100 % natural y pollo y cerdo criadoséticamente en pasturas, y ofrece unmenú de fusión tropical de comidas ybebidas para el cuerpo y el alma.Vista Ballena HotelJardines del Morete, Uvita de Osa,Puntarenas, Costa RicaTelephone: +506 2743 8150+ 506 6061 7883USA/Canada: +1-855-847-2441Excelente comida, Piscina,Desayuno, Almuerzo,Cena y Bar de Cócteles.Restaurante Mi AmorLa PalapaLa primera cocina gourmetinternacional 100% Libre de Glutenen Costa Rica con desayunos,almuerzos, meriendas, cocteles yun exquisito menú para cenas.9 Km south of the PlayaDominical Puntarenas,Teléfono: +506 27874343 600 mtrs Este del Banco BCRUvita , Osa Puntarenas.Teléfono: 8934-7092Cervecería ygastropub Whale Tail Gastro Pub, Cervezaartesana y una ofertagastronómica superiorDONDE COMER300 metros north of the gas stationPuntarenas Osa Uvita, BallenaTel:4702-3939Restaurante, bar yboutique de estilomediterráneo BeehiveComida Mediterránea, Terraza,Comida, Cena y Cocktailbar + 5 0 6 8 5 6 6 - 2 9 2 96 : 0 0 a . m - 7 : 0 0 p . mL u n e s - D o m i n g o

Page 44

Ballena BistroPlatos de fusiónfrescos y opcionessin gluten6km al sur de Uvita juntoa Playa Ballena Tel: 27865407House of GingerComida chino-americana,preparada al instante segúntu pedido, opciones veganasy vegetarianas.frente Uvita Storages,Costanera Sur 32, Uvita tel: 2743 8182Restaurante MestizoMain road to the, BahíaBallena Park, PuntarenasProvince, Uvita tel: 2234 6749La mejor opción en comidafusión y tradicionalAlmuerzos, Cenas ycoctelesDONDE COMERLa CúpulaRestaurante Seafood, Casados PastasFresh Tuna Lunch,reserve for Dinner Frente a Bridgestone Tire CostaneraSur, Uvita de Osa, 60504Teléfono: +(506) 2237 5764La ColoniaEspecialidades enmariscos Desayuno,Almuerzo y Cena. Salón de eventosHotel El Tecal, Playa Colonia, UvitaTeléfono: 2102 0082 Whatsapp: 8711-4341Café francésDesayuno / Almuerzo/ Cena Savoir FaireFrancés Abiertotodos los díasPlaza Bahia Moana CalleBallena Bahia 200m Oestede la Carretera Costera Tel:2201 8253

Page 45

DONDE COMERVILLA LEONOR atPLAYA BALLENASeafood, Casados PastasFresh Tuna Lunch,reserve for DinnerEntre Uvita y Ojochal Km 170Tel: 2786 5380Whatsapp: 8390 0130Miércoles cerradoVista al mar ypuesta de solDesayuno, almuerzo, cena ycóctel internacional con untoque austriacoPor favor reservar para lacena KM 169 Hotel CristalBallena Tel: 2786 5367Whatsapp: 8390 6863EL BOMBAZOEl BombazotakeawayComida rápida, arroz, batidosy comida típica.Ubicación en Uvita, CalleDaniel RiosTeléfono: +(506) 8615-7611

Page 46

OJOCHALOjochal es una encantadora ciudad costera que ofrece a los viajeros una deliciosa combinación de maravillas naturales, delicias culinarias y riqueza cultural. Es una joya escondida rodeada de exuberantes selvas tropicales y playas aisladas.Llegar allí es fácil. Si vienes desde Uvita, solo tienes que hacer un corto y pintoresco recorrido de aproximadamente 15 kilómetros para llegar a Ojochal. Los autobuses y lanzaderas locales también ofrecen rutas accesibles desde Dominical y Uvita hasta Ojochal.Historia y patrimonio cultural:Ojochal es una ciudad con una historia fascinante que ha sido moldeada por una diversidad de culturas. Originalmente, estaba habitada por comunidades indígenas, y se cree que el nombre "Ojochal" tiene orígenes indígenas que reflejan las conexiones históricas de la ciudad con la tierra. Se dice que otra raíz del nombre está vinculada al árbol Ojoche.El tejido histórico de la ciudad está profundamente entrelazado con legados indígenas y globales, y sirve como testimonio de su dedicación a la preservación de su patrimonio cultural. Ojochal ofrece una exploración más matizada del pasado, mostrando las diversas influencias culturales de Costa Rica y el mundo. Ojochal es una comunidad internacional e intergeneracional próspera. Hoy en día, prospera con familias jóvenes de todo el mundo: Noruega, Francia, Alemania, Estados Unidos, Israel y más.Tesoros culinarios:Situada en la costa del Pacífico de Costa Rica, la modesta ciudad de Ojochal se ha ganado el título de "Capital culinaria de Costa Rica". Se distingue de sus homólogas, Uvita y Dominical, y atrae a los viajeros a una odisea gastronómica que trasciende lo ordinario.La escena culinaria de Ojochal es un mosaico vibrante donde los sabores locales e internacionales convergen para crear una sinfonía para los sentidos. Los establecimientos gourmet se alinean en sus calles, cada uno de ellos es un maestro culinario que elabora platos que cuentan una historia de la riqueza cultural de la ciudad y su compromiso con experiencias gastronómicas incomparables.Ojochal invita a los paladares más exigentes a explorar sus diversas ofertas de menú, desde acogedores bistrós hasta cenas al aire libre. Los ingredientes frescos de origen local son los protagonistas, elevando cada plato a una obra maestra. Los mariscos, un alimento básico de la costa, ocupan el centro del escenario, transformando la pesca del día en creaciones deliciosas que reflejan el ritmo de las olas del océano cercano.COSTA RICA FREE MAGAZINE #97

Page 47

Lo que distingue a Ojochal no es solo la calidad de su cocina, sino también el entorno íntimo en el que se degusta. Los visitantes se convierten en viajeros culinarios, embarcándose en un viaje a través de sabores que reflejan la diversidad cultural de la ciudad. Interactuar con los chefs locales revela una pasión por su oficio, y cada comida se convierte en una oportunidad para saborear la identidad única de la ciudad.En Ojochal, comer no es solo una necesidad, sino una forma de arte. Esta experiencia inmersiva refleja el compromiso de la ciudad de ofrecer un sabor distintivo y refinado de la excelencia culinaria de Costa Rica. Ya sea disfrutando de un banquete junto al mar o saboreando las creaciones de chefs de renombre, el tapiz culinario de Ojochal pinta un retrato de una ciudad que invita a los viajeros a saborear los mejores momentos de la vida bocado a bocado.Explorando la naturaleza y la aventura:Ojochal es un pueblo remoto ubicado cerca del océano y la selva tropical. Atrae a quienes buscan un refugio costero tranquilo e íntimo. El pueblo está rodeado de exuberantes selvas tropicales que dan la bienvenida a los visitantes para explorar su verde abrazo. Los senderos para caminatas llevan a los aventureros al corazón de la naturaleza, revelando la rica biodiversidad de la región. A medida que la luz del sol se filtra a través de la densa vegetación, el aire se llena de los aromas de la flora tropical, creando una atmósfera encantadora.Ojochal es un paraíso para los amantes de la naturaleza, ya que es el hogar de una gran variedad de especies de aves. Se pueden observar guacamayas rojas, tucanes y muchas otras aves en el fondo del paisaje tropical, lo que lo convierte en un paraíso para los observadores de aves.La costa de la ciudad está adornada con playas solitarias, donde los visitantes pueden relajarse y descansar mientras disfrutan de las rítmicas olas del Océano Pacífico. Estas costas prístinas ofrecen impresionantes vistas del océano y una sensación de aislamiento que permite conectarse con la naturaleza en su forma más pura.Para quienes buscan aventuras, Ojochal ofrece oportunidades para practicar tirolinas, recorridos en tirolina y encuentros con la vida silvestre. Es un oasis que combina aventura, naturaleza y riqueza cultural. Ya sea que esté disfrutando de delicias gourmet, explorando la selva tropical o pasando días relajados en impresionantes playas, Ojochal está esperando ser descubierto.COSTA RICA FREE MAGAZINE #97

Page 48

041425336.9km8.2 km

Page 49

COSTA RICA FREE MAGAZINE #9749¿Primavera? Esto no resulta muy evidente si eres de Europa o Norteamérica, donde la gente está acostumbrada a que el invierno se repita en la misma época del año. Cuando nos mudamos a Costa Ballena en Costa Rica, en julio, hace poco más de tres años, mucha gente decía que la primavera empezaría en diciembre y que no llovería hasta abril. Bueno, en aquel entonces, en 2019, eso ya no era así, porque todavía había algunas lluvias dentro de la estación seca a finales de diciembre, por lo que la primavera y el verano solo se sentían realmente a partir de enero.Un momento, ¿la primavera y el verano empiezan en diciembre, respectivamente? ¿Cómo es posible si Costa Rica está en el hemisferio norte y al norte del ecuador? Pero es así, y en lugar de intentar explicarlo, aceptas esta peculiaridad y la disfrutas.Aquí se escuchan los términos verano e invierno o, probablemente, más apropiadamente, estación seca y estación lluviosa o estación verde. También se mencionan a menudo las temporadas alta y baja, adaptadas al turismo, que definen la época de mayor actividad a partir de Navidad y especifican la estación seca.La temporada de lluvias parece una época menos atractiva para muchos. Los entendidos saben que la temporada verde puede hacer que una visita a Costa Rica sea aún más atractiva: es más fresco, los precios son razonables y todo está menos concurrido.Periódicamente se produce el fenómeno meteorológico La Niña y debemos adaptarnos a los cambios. Después de las largas y fuertes lluvias de este año, que nuevamente afectaron duramente a la zona sur, ¡damos la bienvenida a la primavera y al verano costarricenses!De diciembre a abril ya no es un mes exclusivamente seco, y en los últimos años ha habido algunas lluvias breves incluso en estos meses. Sin embargo, la primavera y el verano son una época que muchos, tanto locales como empresarios y turistas, anhelan. La vegetación necesita horas de sol, el suelo necesita secarse de nuevo y las plantas necesitan los rayos del sol para florecer y dar frutos. Sin olvidar que todos los animales, especialmente los más pequeños como los colibríes o los polinizadores, lo tendrán más fácil para realizar su importante trabajo.Fue sorprendente ver cómo el año pasado la mayoría de las plantas se desarrollaron con la llegada de la primavera y el verano. Por ejemplo, plantamos maracuyá en junio y luego luffa/loofah un poco más tarde. Y con el final de la temporada de lluvias, casi ninguna lluvia y muchas horas de sol, se desarrollaron hermosas flores en poco tiempo y, posteriormente, suntuosos frutos, algunos de los cuales se pudieron cosechar rápidamente.Al mismo tiempo, a medida que avanza la estación seca, se puede observar cómo el pasto y las plantas, especialmente a lo largo de la carretera Costanera, lentamente se tornan amarronadas y cómo el suelo seco va cambiando la vegetación. Así que, ¡disfruta de unos meses hermosos y con mucho sol!¿Quién está listo para la primavera?

Page 50

50Dos de los animales identificados tienen historias fascinantes. Macho Uno y Vivi fueron los dos primeros jaguares que detectamos en 2015. Macho Uno era un macho adulto de aspecto saludable que utilizaba el corazón del parque, donde manadas de pecaríes de labios blancos –la principal presa de los jaguares– se concentraron durante varios años. Durante los primeros años de nuestro estudio, descubrimos un registro anterior de Macho Uno en el Parque Nacional Corcovado. Javier Carazo lo había detectado en 2008 cuando Macho Uno era un ejemplar juvenil. En ese momento, el felino fue identificado erróneamente como una hembra porque sus genitales aún no estaban desarrollados.Con base en ese avistamiento temprano, estimamos que Macho Uno tenía entre 16 y 18 años cuando lo detectamos por última vez en 2022, lo que lo convierte en uno de los jaguares más viejos que se conocen en la naturaleza.Vivi fue la primera hembra que detectamos en 2015. Dado que los jaguares hembras son particularmente esquivos, pueden ser más difíciles de detectar en las cámaras trampa que los machos. En 2017 y 2021, detectamos a Vivi interactuando con dos jaguares machos más jóvenes, Trotamundo y Tortugo, lo que sugiere que Vivi podría convertirse en mamá. Alejandro y Evelyn hicieron un gran esfuerzo para intensificar la red de cámaras trampa en el territorio de Vivi para que pudiéramos capturar las primeras fotos de un cachorro de jaguar nacido en Corcovado. Sin embargo, sus esfuerzos no tuvieron éxito. No fue hasta 2023 que capturamos imágenes de Vivi con una cría, Aurora. Desde entonces, Aurora ha sido capturada varias veces por nuestras cámaras trampa, ya que ahora busca establecer su propio territorio. Aurora es el primer registro de un cachorro de jaguar nacido en el Parque Nacional Corcovado.Mientras lees esto, Alejandro y Evelyn están trabajando incansablemente para mantener la red de cámaras trampa y organizar los datos de las cámaras trampa, de modo que se puedan construir nuevas historias de vida de los jaguares en el Parque Nacional Corcovado y, con suerte, algún día, podamos compartir la historia de Aurora y sus cachorros contigo.Si estás interesado en apoyar nuestros esfuerzos de conservación en el campo, considera hacer una donación a través del siguiente enlace. JaguarOsa - Northland CollegeCOSTA RICA FREE MAGAZINE #97Autor: Guido Saborío-REn la costa sur del Pacífico de Costa Rica, el Parque Nacional Corcovado ha sido reconocido como un sitio importante para la conservación del jaguar. Con un peso de más de 200 libras, el jaguar es un depredador superior en las Américas y está clasificado como Casi Amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con solo el 70% de su población con una alta probabilidad de supervivencia.En 2015, ayudé a desarrollar una colaboración llamada JaguarOsa. Esta colaboración reunió a Rastreo Corcovado, un esfuerzo de monitoreo dirigido por Alejandro Azofeifa y Evelyn Solano, guardaparques del Parque Nacional Corcovado, y el Dr. Erik Olson de Northland College, Wisconsin, EE. UU. El equipo utilizó cámaras trampa para monitorear la vida silvestre y los jaguares. Hasta la fecha, el equipo ha identificado al menos 20 jaguares (13 machos y 7 hembras) deambulando por el Parque Nacional Corcovado, lo que nos proporciona datos valiosos para comprender la historia natural, las tendencias poblacionales y el estado de conservación de los jaguares en el parque.Parque Nacional Corcovado-Territorio Jaguar

Page 51

51Antes de subir al barco, ya se sentía el espíritu de aventura. Mientras esperábamos al resto de nuestro grupo en el estacionamiento de Bahía, cerca de la famosa “cola de ballena”, la naturaleza ya nos estaba dando un espectáculo. Monos capuchinos de cara blanca juguetones se balanceaban entre los árboles, un perezoso se aferraba perezosamente a una rama y un cocodrilo yacía inmóvil en la orilla del agua como un guardián silencioso del manglar. Esta emocionante mezcla de vida silvestre nos dio la adrenalina perfecta para subir al barco con los ojos bien abiertos, ansiosos por lo que nos esperaba.El paseo en barco: un primer encuentro con la vida silvestreTan pronto como comenzó nuestro paseo en barco, la naturaleza continuó sorprendiéndonos. Durante el viaje, vimos dos tortugas marinas verdes apareándose en la superficie del agua. El momento fue fugaz: al sentir nuestra presencia, desaparecieron rápidamente bajo las olas, dejándonos solo un vistazo de sus majestuosas formas. Después de una hora y media de navegación por las aguas turquesas del Pacífico, haciendo una parada rápida en Bahía Drake para recoger a nuestro guía, finalmente llegamos a nuestro destino: el paraíso indómito del Parque Nacional Corcovado.Reglas de la Naturaleza: Respetar la NaturalezaAl llegar, el mensaje fue claro: la conservación es la máxima prioridad. No se permiten envases de plástico, ni siquiera botellas de agua desechables. Todo debe ser reutilizable, lo que sirve como recordatorio de que somos meros huéspedes en este santuario prístino. Las reglas de seguridad son estrictas: solo se permiten zapatos cerrados, ya que el parque es el hogar de serpientes, insectos y una variedad de otras criaturas salvajes.Aventura en el corazón del Parque Nacional CorcovadoCOSTA RICA FREE MAGAZINE #97Tras la pista del pumaCon una mezcla de emoción y nerviosismo ante la idea de encontrarnos con un jaguar o un puma, finalmente nos aventuramos a adentrarnos en la selva. Elegimos un sendero conocido por sus altas posibilidades de avistar pumas, con la esperanza de tener un encuentro único con uno de los felinos más esquivos de América. Al cruzar un río, nuestra paciencia se vio recompensada: en la arena húmeda, descubrimos las diminutas huellas de un cachorro de puma, prueba innegable de su presencia en la zona. Este hallazgo alimentó nuestra emoción y nos impulsó a continuar nuestra búsqueda con aún mayor entusiasmo.A lo largo de nuestra caminata, la rica biodiversidad de Corcovado nos rodeó. Nos encontramos con varias especies de arañas, monos araña y monos capuchinos de cara blanca, así como una deslumbrante variedad de aves de colores vibrantes. Sin embargo, el gran felino permaneció esquivo, dejándonos con una persistente sensación de misterio y anticipación. Un poco de saborDespués de horas de caminata por la selva, llegó el momento de reponer fuerzas con una comida tradicional costarricense. Los sabores auténticos de la cocina local nos dieron la energía que necesitábamos para reflexionar sobre nuestra aventura. Al final del día, aunque no pudimos ver un puma en persona, la experiencia fue inolvidable. Corcovado nos dejó con ganas de más, y una cosa fue segura: volveremos. Porque en este rincón salvaje de Costa Rica, cada visita esconde una nueva historia esperando ser contada.Autor: Isabel Marquez

Page 52

BALLENAS Y DELFINESPrecio por persona: $65, precios especiales para grupos y residentes Grupo: mínimo 01 - máximo 18Hora de inicio: 8:30 AM - Duración: 3 horasEl precio incluye: estacionamiento seguro, guía bilingüe, fruta, agua, equipo de snorkel, entrada al parque y mucha diversión. Descripción: Salida desde Punta Uvita, Parque Nacional Marino Ballena. Viaje a Cola de Ballena, Isla Ballena y las cuevas de Playa Ventanas para hacer snorkel y avistar ballenas, delfines, tortugas y rayas.KAYAKPrecio por persona: $75 - Grupo: mínimo 02 - máximo 08Hora estrella: depende de la marea - Duración 3 horasPrecio incluye: Paseo por los manglares de Térraba, agua y frutas. Descripción: El recorrido inicia en Boca Coronado, recorriendo los manglares del río Térraba, donde se avistan diferentes especies de flora y fauna propias de ese ecosistema, y finaliza en la desembocadura del mismo río.PARQUE NACIONAL CORCOVADOPrecio por persona: $145 Grupo: mínimo 01, máximo 08Hora de inicio: 07:00 AM - Duración: Día completoPrecio incluye: entrada al parque, almuerzo y snacks, agua y refrescos; recojo disponible por un cargo adicional.Descripción: El tour parte desde el pueblo de Sierpe. Durante el trayecto se puede observar la vida silvestre de los manglares y pantanos del delta del río Sierpe. En la Estación San Predillo del Parque Corcovado, el guía los lleva a caminar por la selva y la desembocadura del río para observar la vida silvestre y las plantas. Snorkel a solicitud.ISLA DEL CAÑOPrecio por persona: $145 - Grupo: mínimo 01 máximo 18Hora de inicio: 6:30 AM - Duración: Día completoPrecio incluye: entrada a la Reserva Biológica, sándwiches, snacks, almuerzo, agua, refrescos, guía bilingüe, avistamiento de ballenas jorobadas en temporada. Descripción: El tour parte del pueblo de Sierpe a través de los pantanos y manglares del delta del río Sierpe. La embarcación te llevará a hacer snorkel en el famoso arrecife cerca de la Isla del Caño. ¡Sumérgete en el maravilloso mundo submarino!BUCEOPrecio por persona: $190 Grupo: mínimo 02, máximo 06Hora de inicio: 07:00 AM - Duración: Tiempo completoEl precio incluye: almuerzo y refrigerios, agua y refrescos; recogida disponible por un cargo adicional.Descripción: El tour parte de Uvita o Sierpe para explorar los manglares y pantanos del Delta del Río Sierpe. Dos inmersiones, dos tanques en el mundialmente famoso arrecife de la Isla del Caño: ¡tiburones, ballenas, peces tropicales y más! Todos los niveles de clases disponibles a varios precios. Paquetes disponibles para inmersiones de varios días o para obtener su certificaciónRAFTINGPrecio por persona: $95 - Grupo: mínimo 04, máximo 09Hora de inicio: 6:30 am u 8:00 am - Duración: 5 a 9 horasEl precio incluye: todo el equipo necesario, guía bilingüe. Descripción: ¡Elige tu nivel y disfruta del viaje! Río Savegre: 5 horas. Clase 2 y 3, ideal para principiantes. Baño en una cascada, almuerzo ligero en el río. Luego, otra hora de rafting.Río Coto Brus. 9 horas, Clase 3 y 4, sin niños. 1 hora y media de cabalgata, luego almuerzo, seguido de dos horas más de rafting.ENJOY OSA

Page 53

CANOPY ZIPLINEPrecio por persona desde: $55 - Grupo: mínimo 01, máximo 40 Hora de inicio: 8:00 am, 11:00 am y 2:00 pm - Duración: 2 horas El precio incluye: todo el equipo, guía bilingüe, transporte disponible con cargo adicional.Descripción: ¡Ponte el casco y el arnés y a volar! Comienza con un breve recorrido por la selva tropical, observando aves y animales. Luego, sube a la primera plataforma para un paseo por la jungla: ¡14 estaciones te enviarán a través de las copas de los árboles, a través de barrancos y montañas!PASEOS A CABALLOPrecio por persona: $58 - Grupo: mínimo 02, máximo 08Hora de inicio: a pedido - Duración: 3 horasEl precio incluye: guía turístico amigable, caballos ensilladosDescripción: ¡Pasee a caballo por montañas, selvas o playas! Comience temprano para observar aves, monos y otros animales salvajes; deténgase en una cascada remota para nadar o comience tarde para dar un paseo al atardecer en la playa!MANGLARES VIDA SILVESTREPrecio por persona: $75. Precio especial para grupos - Grupo: min. 02, max. 12 Hora de inicio: 15:00 - Duración: 3 horasEl precio incluye: guía bilingüe, fruta, agua; recogida disponible por un cargo adicional.Descripción: Excursión de un día por el río Sierpe o crucero al atardecer por los pantanos y manglares. ¡Observe cómo la jungla a su alrededor cobra vida con la creciente oscuridad! Disfrútelo desde la comodidad de un catamarán. ¡Un gran final para un día perfecto!CAMINATA NOCTURNAPrecio por persona: $55 - Grupo: mínimo 02, máximo 08Hora de inicio: 17:00 - Duración: 3 horasEl precio incluye: guía especializado bilingüe, refrigerio, agua y jugo; recogida disponible por un cargo adicional.Descripción: Observa el atardecer y luego observa las criaturas durante una caminata nocturna en la jungla: plantas nocturnas, arañas, ranas y serpientes. ¡Tu guía especializado te mantendrá seguro y a salvo mientras exploras la selva tropical!PARQUE NATURAL CATARATA NAUYACAPrecio por persona: $35. Transporte disponible con cargo extra. Grupo: mínimo 01, máximo 20Hora de inicio: 7:30 am a 4:30 pm – Duración: según preferencia Precio incluye: Recorrido en tranvía desde recepción hasta el parque natural y senderos para caminatas, entrada, parqueo, baños, duchas, vestuarios, senderos para caminatas a través de un bosque primario. Descripción: Disfrute de la belleza épica de la maravilla natural costarricense en una hermosa reserva natural de propiedad privada con instalaciones limpias y modernas y senderos que brindan el mejor acceso a la catarata Nauyaca. ¡Disfrute de un baño en la hermosa piscina natural!PESCA DEPORTIVAPrecio: Medio Día $575 – Día Completo $950 - Grupo: mínimo 02, máximo 06 Hora de Inicio: 7:00 AM - Duración: 4 - 7 horasEl precio incluye: todo el equipo necesario, entrada al parque, agua, snacks, frutas, bebidas, almuerzo (opción día completo), guía bilingüe. Descripción: La Península de Osa en Costa Rica es uno de los destinos más emocionantes del mundo para la pesca. Después de un corto viaje de 45 minutos, estará listo para buscar una amplia variedad de especies costeras. Todas las embarcaciones pueden pescar en alta mar o en la costa debido a nuestras condiciones de mar generalmente tranquilas.ENJOY OSA

Page 54

COSTA RICA FREE MAGAZINE #96Descubra el poder de la medicina de precisión con TellmeGen en Bahia Ballena DoctorsEn Bahia Ballena Doctors, estamos comprometidos a brindarles a nuestros pacientes los últimos avances en atención médica. Como parte de este compromiso, nos complace presentar un nuevo servicio innovador: TellmeGen, un estudio de medicina de precisión diseñado para ofrecer información personalizada sobre atención médica adaptada específicamente a su perfil genético.¿Qué es TellmeGen?TellmeGen es un servicio integral de pruebas genéticas que analiza su ADN para brindar un informe detallado sobre su salud, bienestar y ascendencia. Esta prueba profundiza en sus predisposiciones genéticas y descubre información valiosa sobre su riesgo potencial de diversas afecciones de salud, cómo su cuerpo podría responder a diferentes medicamentos e incluso información sobre sus rasgos y ascendencia. Es un procedimiento no invasivo que se realiza con un suave hisopo bucal.Beneficios de TellmeGenBienestarLas pruebas genéticas de TellmeGen pueden ofrecer información valiosa sobre varios aspectos del bienestar de una persona. Por ejemplo, las pruebas pueden identificar predisposiciones genéticas a ciertas afecciones, como la intolerancia a la lactosa o la sensibilidad al gluten. Esta información puede ayudar a las personas a tomar decisiones dietéticas informadas, lo que conduce a una mejor salud digestiva y un bienestar general. Además, las pruebas pueden revelar posibles deficiencias de nutrientes, lo que permite a las personas adaptar su ingesta de suplementos para una salud óptima. Al comprender su composición genética, las personas pueden tomar medidas proactivas para mejorar su bienestar y prevenir posibles problemas de salud.Cómo empezarPara programar su prueba TellmeGen o para obtener más información, comuníquese con nosotros a través de WhatsApp al 8833-6431.En Bahia Ballena Doctors, nos dedicamos a empoderar a nuestros pacientes con conocimiento y atención personalizada. Adopte el futuro de la atención médica con TellmeGen y tome el control de su camino hacia la salud hoy mismo.El poder de la genética Dr. Monica Alfaro.

Page 55

2025

Page 56

56Poo-oo-oo-oo-oo resuena el gemido triste en la cálida noche de verano. Todo el mundo me dijo que era el llamado de un perezoso. A finales de los años 80, un ornitólogo que estaba de visita me lo explicó. “Ese gemido triste proviene del nicotrí común (Nyctibius griseus)”, me dijo, “una de las aves mejor camufladas del mundo”. Caminamos por la noche hacia el llamado triste y apareció un enorme ojo amarillo que reflejaba la luz de nuestra linterna. “Ahí está tu perezoso”, se rió señalando el ojo y el contorno oscuro de un pájaro parecido a un halcón. Los perezosos de tres dedos a veces emiten un silbido triste, pero nadie que lo haya oído alguna vez lo confundiría con un nicotrí. Muy pocos habían oído hablar de este pájaro. El nicotrí común se posa en el extremo de un palo roto y se camufla tan bien que parece parte del palo. Es por eso que tan pocos saben de su existencia. En Hacienda Barú, los visitantes han observado en alguna ocasión a estas aves, las han visto con un telescopio y se han negado a creer que están viendo un pájaro. “No veo nada más que una rama rota”, dicen.El “nido” consiste en un solo huevo que se mantiene en equilibrio sobre el extremo corto de una rama. Los padres se turnan para incubarlo y luego alimentar a la cría. El polluelo recién nacido se posa al lado del padre, y su plumaje blanco y esponjoso contra el fondo marrón claro del adulto hace que la pareja sea ligeramente más visible. Después de unas tres semanas, los padres dejan al polluelo solo en la percha, pero regresan regularmente con comida. Después de otras tres semanas, el polluelo empluma y se va volando.El nigua común permanece inmóvil en su percha durante las horas del día y se vuelve activo una vez que se pone el sol. Su presa consiste principalmente en insectos grandes que atrapa volando en salidas cortas.Pájaro que parece un palo y canta como un perezosoAuthor: By Jack Ewing

Page 57